Peso abrió a la baja por menor apetito al riesgo

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.24 por ciento o 4.8 centavos por una disminución en apetito por riesgo, cotizó 19.89 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8330 y un máximo de 19.9451 pesos por dólar.

Durante el overnight los movimientos del peso han sido a la par del índice ponderado del dólar que avanza 0.32 por ciento, siendo el primer incremento diario en una semana.

En la canasta amplia de principales cruces, todas las divisas pierden terreno esta mañana, siendo las más depreciadas el dólar neozelandés, 0.90 por ciento; la lira turca, 0.84 por ciento; corona noruega, 0.78 por ciento, y el dólar australiano, 0.72 por ciento.

El dólar estadounidense se fortalece en una sesión que disminuye el apetito por riesgo en los mercados financieros globales.

Los mercados están atentos a información sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal.

Este día a las 9:00 am el vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Randal K. Quarles, dará un testimonio frente a la Cámara de Representantes sobre servicios financieros.

Por otro lado, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, hará comentarios públicos sobre la economía y la política monetaria, también a las 9:00 am.

A las 13:00 horas se publicarán las minutas de la Reserva Federal referentes a la última decisión de política monetaria del pasado 28 de Abril.

La última reunión de política monetaria de la Fed fue antes de que se publicaran los datos de inflación y empleo de Abril, por lo que la reacción del mercado tras la publicación de las minutas podría ser limitada.

Nuevamente hay nerviosismo por brotes de casos de coronavirus en varias regiones alrededor del mundo.

En India se registraron 4 mil 529 muertes por Covid19 en las últimas 24 horas, marcaron un nuevo récord.

De manera similar en Argentina se registró un nuevo máximo de casos y defunciones, al reportar 35 mil 453 infecciones y 745 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas.

Por su parte, en Malasia se registraron 6 mil 075 nuevos casos en un día, máximo en registro para el país que sólo ha vacunado a cerca del 3 por ciento de la población.

Los commodities iniciaron la sesión con pérdidas amplias debido a preocupaciones por aumentos en la inflación a nivel global, lo que ha afectado el apetito por riesgo en todos los mercados.

Ante esto, el cobre se contrajo en su precio de 2.56 por ciento, el níquel de 1.24 por ciento, el oro 0.37 por ciento, el maíz de 0.99 por ciento y el WTI de 2.28 por ciento.

Las presiones a la baja para el precio del petróleo también se deben a que el mercado está atento a las conversaciones entre las potencias mundiales sobre una reactivación del acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán, pues se espera que durante la sesión las naciones den un anuncio importante.

El restablecimiento del acuerdo nuclear implica que Irán nuevamente podrá exportar petróleo. Irán ha comenzado a enviar petróleo en el oleoducto Goreh-Jask y se espera que el hidrocarburo esté listo para su exportación el próximo mes.

A nivel global se observan pérdidas en los mercados de capitales, con los principales índices de Europa con pérdida de 1.40 por ciento en promedio, destacaron el DAX de Alemania con un retroceso de 1.75 por ciento.

En Estados Unidos, el mercado de futuros muestra que los principales índices probablemente inicien la sesión con una pérdida cercana a 0.90 por ciento para el Dow Jones y el S&P 500 y superior a 1.3 por ciento para el Nasdaq, pues se observa mayor debilidad para empresas del sector tecnológico.

Esto puede deberse a una caída generalizada en las cotizaciones de las criptodivisas que ha contagiado de pesimismo al mercado. El bitcoin perdió 10.98 por ciento, mientras que otras criptodivisas muestran caídas alrededor del 20 por ciento.

Desde el cierre del viernes el Bitcoin muestra una caída de 21.45 por ciento y desde su máximo el 14 de abril, se observa un desplome del 40.59 por ciento.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.80 y 19.99 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una depreciación de 0.06 por ciento, cotizó en 1.2215 dólares por euro, y la libra perdió 0.22 por ciento y cotizó en 1.4158 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.7 punto base, a 1.66 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 2.7 puntos base, a una tasa de 6.90 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.76 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9589 a 1 mes, 20.3236 a 6 meses y 20.8094 pesos por dólar a un año.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...