Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Octubre próximo serán objeto de conversación entre México-Estados Unidos-Canadá, en el marco del T-MEC, con el objetivo de apoyar uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, celebraron la primera reunión del acuerdo trilateral de comercio.
Señalaron que la versión 2.0 del TLCAN busca una economía norteamericana sólida e incluyente que, además de servir como modelo a nivel mundial para la competitividad, prioriza los intereses de los trabajadores y las comunidades sub-representadas.
Puntualizarom que las políticas comerciales deben fomentar un crecimiento equitativo y amplio, además de estimular la innovación, proteger el medio ambiente compartido y tener un impacto positivo en todos los sectores sociales.
México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron su compromiso de implementar y hacer cumplir plenamente los términos y altos estándares del Tratado durante la vigencia del T-MEC.
Las ministras adelantaron que el Comité de Asuntos PyMEs convocará el primer Diálogo de pymes del T-MEC del 13 al 14 de Octubre, en San Antonio, Texas, en el que los gobiernos se involucrarán directamente con diversos grupos de partes interesadas de pequeñas empresas, incluidas aquellas propiedad de mujeres, pueblos indígenas y otros subrepresentados.
Durante la pandemia los Comités de origen y procedimientos relacionados con el origen; asuntos comerciales sobre textiles y prendas de vestir; facilitación del comercio; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; servicios de transporte; servicios financieros; derechos de propiedad intelectual; empresas propiedad del Estado y monopolios designados; asuntos pymes; competitividad de América del Norte, y buenas prácticas regulatorias mantuvieron reuniones para abordar los temas correspondientes.
Las ministras reconocieron el avance de estos comités y ofrecieron recomendaciones para mantener el progreso a través del trabajo futuro, que es fundamental para la implementación continua del T-MEC.