Capital humano adecuado contrarresta pérdida de productividad en 15%

La Inteligencia Artificial (IA) ayuda a que las empresas reduzcan la rotación de personal hasta en 40 por ciento y eviten la pérdida de productividad hasta en un 15 por ciento, destacó Quantum Talent, firma especializada en recursos humanos.  

La empresa latinoamericana presentó su reporte La base de la productividad: Cómo un mejor talento operativo puede transformar la rentabilidad de las empresas mexicanas.

El estudio se enfoca en analizar los efectos de la alta rotación y la mala distribución del talento en la productividad y la forma en que la Inteligencia Artificial puede transformar los procesos de reclutamiento y selección. 

Esto significa que actualmente las empresas mexicanas de estas industrias pierden hasta un 15 por ciento de su productividad por empleado por no tener el talento adecuado

Carlos Ganoza Durant, CEO y fundador de Quantum Talent

De acuerdo con el estudio las empresas de retail o tiendas departamentales y de consumo masivo, se toma en promedio 10 días llenar una vacante operativa y la pérdida de productividad por un empleado que cesa equivale al 12 por ciento de lo que esa posición produce en un año.

En el caso de las empresas de servicios financieros, donde toma en promedio 20 días llenar una vacante operativa, la pérdida de productividad por un empleado que cesa es del 14 por ciento de lo que esa posición produce en un año. 

“En nuestro estudio encontramos que tan solo la industria de retail podría crecer a una tasa 3x mayor a la de los últimos años, tan sólo reduciendo la rotación de personal a la mitad”

Carlos Ganoza Durant, CEO y fundador de Quantum Talent

El uso de la IA ha registrado aumentos de 5x en la velocidad para llenar vacantes, 40 por ciento de reducción en la tasa de rotación y por tanto, un aumento de más del 15 por ciento de la productividad en las empresas del país.  

Para el reporte se realizó una investigación con más de 50 empresas representativas de industrias clave en el país en las que los puestos operativos representan hasta el 90 por ciento del número total de empleados.

Se detectó que cuando un trabajador deja una posición, la producción esperada de ese puesto se reduce en 80 por ciento hasta que se vuelve a llenar la vacante, lo cual tiende a tardarse entre 10 y 20 días por empleado.

En su participación, el director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), Mauricio Reynoso Nassar, declaró que estamos en un proceso de transición en los modelos laborales, por tanto, es importante considerar la implementación de soluciones tecnológicas que les permitan tener mejores procesos de selección y atracción del personal a las empresas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...