La agencia calificadora Standard & Poor´s (S&P) ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en moneda extranjera en BBB, con perspectiva negativa por la política macroeconómica y el trabajo con el sector privado.
La decisión de la calificadora coloca a la deuda soberana en una cómoda posición, dos escalones por encima del grado de inversión.
La calificadora señala que la recuperación económica ha estado enmarcada por una priorización de la estabilidad macroeconómica y financiera.
Destacó el trabajo realizado por la administración federal con representantes del sector privado en la implementación de los dos paquetes de infraestructura, los cuales incluyen proyectos en el sector energético, la reforma de pensiones y la de regulación del outsourcing.
Además, S&P mejoró su estimación de crecimiento de 4.9 a 5.8 por ciento en 2021 guiado por el dinamismo de la actividad económica de Estados Unidos y las remesas.
Asimismo, la implementación del T-MEC y las tendencias de nearshoring han mejorado el clima de inversión en el país y se espera estimulen el crecimiento de mediano y largo plazos.
En materia de deuda y finanzas públicas, la calificadora enfatizó el compromiso de la administración con la prudencia fiscal, el cual permitirá mantener la deuda en una trayectoria estable durante los próximos años.
La agencia opinó que los riesgos de mercado y de tasa de interés son limitados dada la robusta composición de la deuda soberana.
S&P destacó que las finanzas públicas se mantienen sanas y que los pasivos contingentes se encuentran limitados, incluso considerando los apoyos extraordinarios a Pemex, y la expansión de algunos programas sociales.
La agencia calificadora destaca que se espera un manejo prudente de las políticas fiscales, monetarias, cambiarias y comerciales durante los próximos años, lo cual ha permitido mantener la confianza de los inversionistas, así como la solidez de la posición externa.
La calificadora señaló que después de un periodo de elevada volatilidad en los mercados de capitales a nivel internacional, la tenencia de bonos en manos de extranjeros se ha estabilizado y se espera que incremente en los siguientes años.
S&P consideró que el mercado financiero se encuentra bien capitalizado, con liquidez y resiliente a las presiones que trajo consigo la pandemia en 2020.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reiteró su compromiso con la disciplina fiscal y políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad económica y financiera, e impulsen una recuperación sostenida e incluyente.