Empresarios ven incremento de precios mayor: Banxico

Los empresarios consultados por Banco de México (Banxico) señalaron que en los siguientes 12 meses prevén un incremento similar o mayor en los precios de materias primas, los que se verán reflejados en mayor incremento de lo que se pague por sus productos y servicios.

El director general de investigación económica, Daniel Chiquiar Cikurel, en la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales Enero-Marzo, especificó que en las cuatro regiones del país: norte, centro, centro-norte y sur se anticipa una mayor demanda de sus productos, pero de manera moderada en la región centro-norte, es decir, Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.  

Los 460 empresarios entrevistados por Banco de México señalaron que los principales obstáculos para el crecimiento son las condiciones económicas internas para la zona del centro, que la integran los estados de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Mientras que en el norte, para los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se le considera el mayor obstáculo a las condiciones externas.

Para los estados del sur,Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los principales obstáculos son la inflación y las condiciones económicas internas.

En un rango de 39 a 50 por ciento de directivos para las 4 regiones, esperan que los precios de sus insumos se incrementen a una tasa mayor durante los próximos doce meses respecto del año.

Asimismo, anticipan la mayoría de los directivos consultados que los precios de venta de los bienes y servicios que ofrecen aumenten a una tasa similar o mayor para los siguientes doce meses en comparación con el mismo periodo previo.

Sobre los costos salariales contemplan incrementos similares a los manifestados anteriormente.

Los directivos señalaron que los principales factores de la mejoría en la actividad económica son las exportaciones a Estados Unidos y los proyectos de infraestructura del gobierno federal, principalmente.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...