El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.45 por ciento o 9.1 centavos, cotizó 20.27 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.2504 y un máximo de 20.4082 pesos.
Esta es la tercera sesión consecutiva de ganancias para el peso mexicano, acumula un avance de 1.90 por ciento y se debe principalmente a 4 factores.
Ayer el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró ante el Comité de Banca del Senado que las recientes presiones inflacionarias son transitorias y que, en caso de no serlo, cuentan con las herramientas necesarias para traerla de regreso hacia el objetivo del 2 por ciento.
Asimismo, envió la señal de que los incrementos a la tasa de interés no serán inmediatos, lo que modera la especulación que se generó el miércoles de la semana pasada, cuando las previsiones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) indicaron que el primer incremento a la tasa de interés podría ser en 2023 y no en 2024 como se especulaba antes.
Se mantiene la expectativa de que los bancos centrales de otros países podrían adoptar una política monetaria menos flexible para mantener su postura monetaria relativa frente a la Reserva Federal.
En el caso de México, la inflación anual se ha ubicado cerca de 6 por ciento desde Abril (el doble del objetivo del 3 por ciento) y aunque se ha señalado que las presiones son transitorias, la Junta de Gobierno ha reconocido que el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza.
Por lo anterior, se espera que en su anuncio de política monetaria de este jueves reitere la existencia de riesgos al alza para la inflación, manteniendo la tasa sin cambios, pero enviando la señal de que el siguiente movimiento de la tasa de interés objetivo será al alza.
En lo que va de la semana, el peso mexicano es la tercera divisa más apreciada con 1.90 por ciento. Las dos divisas más apreciadas son el real brasileño con 2.78 por ciento y el forinto húngaro con 2.58 por ciento.
El avance es producto de que la semana pasada el Banco Central de Brasil subió su tasa de interés por tercera ocasión en el año 75 puntos base a 4.25 por ciento, mientras que ayer el Banco Central de Hungría subió su tasa de interés en 30 puntos base a 0.90 por ciento, señalando que para procurar la estabilidad de precios ha iniciado un ciclo de incrementos a la tasa de interés.
Se observa un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales. En la Eurozona se publicaron los índices PMI de Junio, en donde el índice compuesto se ubicó en 59.2 puntos, su mayor lectura desde hace 15 años.
Además, este es el tercer aumento consecutivo, impulsado por las campañas de vacunación y la reapertura económica.
Por su parte, el PMI del sector servicios se situó en 58.0 puntos, un máximo no visto en 41 meses.
El sector manufacturero se mantuvo sin cambios con respecto a Marzo, mostró una lectura de 63.1 puntos.
El precio del petróleo sigue al alza con el Brent alcanzando un nuevo máximo en el año de 75.66 dólares por barril, nivel no visto desde el 31 de octubre del 2018.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.19 y 20.49 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.07 por ciento, cotizó 1.1948 dólares y la mientras que la libra gana 0.24 por ciento, ubicándose en 1.3983 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.0 punto base, a 1.47 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.91 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.46 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3449 a 1 mes, 20.7293 a 6 meses y 21.2471 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE