Peso cerró como el más apreciado por Banxico e infraestructura en EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 1.79 por ciento o 36 centavos, cotizó 19.84 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.2153 y un mínimo de 19.7167 pesos.

Con el avance de este día la divisa mexicana acumula una recuperación de 3.97 por ciento u 82 centavos en los primeros cuatro días de la semana, la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces durante este periodo.

En la sesión, el peso también fue la divisa más apreciada, seguida del real brasileño que avanzó 1.27 por ciento, la corona noruega con 0.45 por ciento y el zloty polaco con 0.44 por ciento.

Los factores que permitieron la apreciación del peso durante la sesión fueron la decisión de Banco de México de subir la tasa de interés objetivo en 25 puntos base a 4.25 por ciento.

El incremento de la tasa objetivo fue sorpresivo para el mercado y envía un mensaje claro de que podrían darse incrementos adicionales a la tasa de interés durante el año si continúan observándose presiones inflacionarias.

El comunicado señaló que los choques sobre la inflación han estado presentes por más tiempo de lo previsto, por lo que la Junta de Gobierno sigue viendo un balance de riesgos para la inflación sesgado al alza.

También por el acuerdo entre demócratas y republicanos sobre un plan de infraestructura de 579 mil millones de dólares, mismo que había estado en negociaciones durante varias semanas.

El acuerdo contribuye con la recuperación económica de Estados Unidos también representa una noticia positiva para México, por lo que el peso mexicano ganó terreno tras la noticia, aunque de forma moderada. No obstante, el efecto de la noticia sobre otros mercados como el de capitales o el de commodities fue mínimo.

Durante la sesión el real brasileño fue la segunda divisa más apreciada, avanzó 1.27 por ciento y cotizó en 4.90 reales por dólar.

Durante la sesión, el real alcanzó una cotización de 4.8985 reales por dólar, nivel mínimo desde el 10 de Junio del 2020.

En lo que va de Junio, el real acumula una apreciación de 6.09 por ciento, siendo por mucho la divisa más apreciada en el mercado, impulsado por la decisión del Banco de Brasil de subir la tasa de interés en 75 puntos base durante la semana pasada, siendo el tercer incremento de igual magnitud en el año.

En contraste, el yen japonés alcanzó una cotización de 111.12 yenes por dólar, siendo el mayor tipo de cambio del yen frente al dólar desde el 26 de Marzo del 2020, resultado de una menor demanda por divisas refugio en un contexto de expansión económica.

Finalmente, el sol peruano alcanzó una cotización de 3.9884 soles por dólar, siendo un tipo de cambio máximo histórico, debido a que existe riesgo de inestabilidad política en Perú, en donde se discute la posibilidad de que se impugnen las cerradas elecciones del 6 de Junio que dieron la victoria al candidato de izquierda.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1918 y un máximo de 1.1956 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 23.5286 y un máximo de 24.1107 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8380 pesos por dólar, 1.3925 dólares por libra y en 1.1932 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...