Abrió a la baja el peso por Covid-Delta

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.59 por ciento o 11.7 centavos, cotizó 20.06 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9208 y un máximo de 20.1618 pesos por dólar, nivel no visto desde el pasado 24 de junio.

La depreciación del peso está asociada a un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales ante el incremento en casos de coronavirus relacionados con la variante Delta, lo que nuevamente amenaza la recuperación económica global.

En México los nuevos casos diarios están alcanzando niveles no vistos desde Marzo, al registrarse 8 mil 407 nuevos casos en las últimas 24 horas y confirmando una tendencia al alza como ha ocurrido en otros países.

En Reino Unido, aunque las muertes se han contenido, los nuevos casos diarios acumulan 10 días por arriba de 20 mil, y el día de ayer se confirmaron más de 32 mil nuevas infecciones.

En Indonesia las nuevas infecciones también van al alza, superando los 30 mil casos diarios en los últimos dos días.

Si bien economías avanzadas que emprendieron campañas de vacunación agresivas probablemente no vean un incremento importante en el número de muertes, otros países como México están más expuestos a este riesgo, por lo que no se pueden descartar nuevas medidas de confinamiento a nivel global durante las próximas semanas.

En Corea del Sur se está considerando reanudar las campañas de distanciamiento social ante el incremento en casos a nivel local, mientras que, en Japón, se aprobó un estado de emergencia del 12 de Julio al 22 de Agosto cubriendo el periodo de los Juegos Olímpicos, que debido a esto probablemente se lleven a cabo sin espectadores.

El desempeño del mercado cambiario es consistente con un incremento de la percepción de riesgo a nivel global, siendo las divisas más apreciadas el franco suizo con 0.95 por ciento y el yen japonés con 0.75 por ciento, seguido del euro con 0.41 por ciento y la corona danesa con 0.40 por ciento.

La apreciación del euro ocurre a pesar de que, en su anuncio de política monetaria de esta mañana, el Banco Central Europeo (BCE) modificó su objetivo de inflación señalando que esta podría ubicarse por arriba del objetivo de forma transitoria, enviando la señal de que mantendrá su postura monetaria flexible por más tiempo.

Anteriormente, el BCE mencionaba que el objetivo de inflación era “por debajo pero cerca del 2 por ciento”.

Las divisas más depreciadas esta mañana son el dólar neozelandés con 1.00 por ciento, el dólar australiano que pierde 0.81 por ciento y la corona noruega con 0.79 por ciento.
La aversión al riesgo ha afectado los precios de las materias primas, el precio del WTI perdió 0.54 por ciento y fue de 71.81 dólares por barril, mientras que el cobre retrocedió 1.71 por ciento y el aluminio perdió 2.08 por ciento.

En el mercado de capitales se observan pérdidas desde la sesión asiática, con el Nikkei 225 retrocedió 0.88 por ciento, mientras que en Europa los mercados caen en promedio cerca de 2.50 por ciento.

En Estados Unidos, el mercado de futuros indica que los principales índices probablemente iniciarán la sesión con pérdidas cercanas al 1.4 por ciento.

Finalmente, la mayor aversión al riesgo ha elevado la demanda por activos refugio, por lo que la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 3.8 puntos base, ubicándose en 1.28 por ciento, tocando un mínimo de 1.2479 por ciento, nivel no visto desde el 16 de Febrero.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.19 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.45 por ciento, cotizó 1.1843 dólares, mientras que la libra perdió 0.30 por ciento para cotizar en 1.3760 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 4.3 puntos base, a 1.27 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.93 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.86 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1658 a 1 mes, 20.5740 a 6 meses y 21.1627 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...