El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión por segunda sesión consecutiva con una depreciación de 0.63 por ciento, cotizó 19.98 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8151 y un máximo de 20.0170 pesos.
En la canasta amplia de monedas, la lira turca se ubica como la divisa más apreciada, mostrando un avance de 0.45 por ciento, mientras que el rublo ruso se aprecia 0.31 por ciento y la rupia india 0.20 por ciento.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense muestra un fortalecimiento de 0.29 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante la publicación del dato de inflación de Estados Unidos.
De acuerdo con el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la inflación al mes de Junio se ubicó en una tasa anual de 5.4 por ciento, por encima de la expectativa del mercado de 4.9 por ciento.
La inflación anual se ubicó en su mayor nivel desde Agosto del 2008. En su comparación mensual la inflación fue de 0.9 por ciento, luego de haber aumentado 0.6 por ciento en Mayo, registró su mayor avance mensual desde Junio del 2008.
Por su parte, la inflación subyacente, la cual sirve como un mejor indicador sobre la tendencia de la inflación a largo plazo, se ubicó en una tasa anual de 4.5 por ciento, su mayor nivel desde noviembre de 1991.
En su comparación mensual, el componente subyacente avanzó 0.9 por ciento. Al interior, el mayor incremento se observó en el índice de precios de automóviles y camionetas usadas, el cual incrementó 10.5 por ciento en junio, marcó un nuevo máximo en registro.
El dato de inflación por encima de las expectativas, podría generar volatilidad en el resto de la sesión pues aumenta la especulación en torno a la postura de la Reserva Federal.
A las 11:00 am los presidentes de la Fed de Atlanta, Raphael Bolstic, de Minneapolis, Neel Kashkari y de Boston, Eric Rosengren, participarán en un evento sobre el racismo y la economía.
En el mercado de materias primas, los precios de los energéticos inician la sesión con ganancias tras la publicación del reporte mensual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la cual mencionó que la oferta podría ser superada considerablemente por la demanda si la OPEP y sus aliados (OPEP+) no aumenta su producción.
El WTI inició la sesión en 74.34 dólares por barril, un aumento de 0.32 por ciento.
En el mercado bursátil los participantes se mantienen atentos a los reportes trimestrales de los principales bancos de Estados Unidos. Hoy por la mañana JP Morgan publicó sus ganancias, superaron las expectativas del mercado, debido principalmente a que se liberaron más reservas de las esperadas. Las ganancias por acción fueron de 3.78 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 3.21 dólares.
Por su parte, Goldman Sachs también superó las expectativas del mercado reportó una ganancia por acción de 15.02 dólares, por encima de la estimación de 9.96 dólares.
Por otro lado, se mantiene el nerviosismo en torno a la evolución de la pandemia a nivel global.
En los últimos 14 días, los casos de coronavirus en Estados Unidos, mostraron un incremento de 94 por ciento, algo que no se veía desde abril del 2020. No obstante, los fallecimientos por el virus muestran una contracción del 12 por ciento en el mismo periodo, señal de que la campaña de vacunación está funcionando.
Hacia adelante, será relevante la eficacia de las vacunas pues algunas farmacéuticas han indicado que se necesitarán refuerzos para combatir las nuevas variables del virus. Cabe mencionar que, el día de ayer Israel afirmó que se aplicará una dosis adicional de la vacuna Pfizer con la finalidad de reforzar la inmunidad contra las variantes, en principio esta dosis adicional estará disponible para adultos en riesgo.
Israel será el primer país en ofrecer una tercera dosis de la vacuna. En Estados Unidos, se reunirán los funcionarios de salud para discutir el permiso de la dosis adicional de la vacuna desarrollada por Pfizer, la cual se espera que se apruebe en Agosto.
Por otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos añadió un texto de advertencia en la etiqueta de la vacuna desarrollada por Johnson & Johnson, después de encontrar que está relacionada con una incidencia muy pequeña de casos de un trastorno neurológico, el síndrome de Guillain-Barré. Al momento se han detectado 100 casos preliminares tras 12.8 millones de dosis de J&J administradas.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.87 y 20.07 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.37 por ciento, cotizó 1.1817 dólares y la libra perdió 0.48 por ciento, cotizó en 1.3817 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 1.36 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.78 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.40 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9864 a 1 mes, 20.3932 a 6 meses y 20.9577 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE