Prevén 40 mdd de inversionistas mexicanos en EU este año


Houston EB5 busca llegar a una inversión total de 40 millones de dólares (mdd) con capital mexicano durante este año, son el segundo grupo de inversionistas extranjeros que más compran casas en Estados Unidos.

El programa gubernamental es administrado por la oficina gubernamental de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), con el que los inversionistas ( sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) son elegibles para solicitar una Tarjeta Verde (residencia permanente) al realizar la inversión necesaria en una empresa comercial en los Estados Unidos y que genere o preserve 10 empleos permanentes de tiempo completo para trabajadores estadounidenses.

Los mexicanos fueron el segundo grupo de extranjeros que mayor cantidad de casas adquirieron en EU en el último año.

Los ciudadanos de México fueron el segundo grupo de extranjeros que compraron una mayor cantidad de casas en Estados Unidos, sólo detrás de Canadá, según el informe más reciente publicado por la Asociación Nacional de Corredores de Bienes Raíces (NAR, por sus siglas en inglés).

«Dentro de nuestra oferta de inversión para extranjeros, destaca el proyecto Moderno Porcelain Works, que actualmente es una gran oportunidad porque permite una inversión directa de 600 mil dólares con generación de empleos directos, y, por lo tanto, cumple con los requisitos para la obtención de la visa EB5»

Karen Trajtman, recién nombrada country manager para México de Houston EB5

Moderno Porcelain Works es una oferta de inversión de Houston EB5 que consiste en una cadena de fábricas, salas de exposición, almacenes y centros de distribución de paneles de porcelana de gran formato (de 3.10 x 1.50 metros) que operan desde 2019, ubicadas de forma estratégica en el territorio norteamericano.

Con cada ubicación de Moderno, Houston EB5 crea más de 55 empleos directos a tiempo completo cada uno con registro W-2, una forma oficial del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en los EU, lo que entra en los requisitos legales para obtener la visa de inversionista.

 Moderno tiene en la actualidad seis ubicaciones activas de fabricación e instalación (HUB) y está en proceso de expandirse a Orlando, Los Ángeles, Phoenix y Washington, D.C., donde Houston EB5 planea abrir cuatro centros más.

 «En los últimos meses hemos identificado un incremento en el número de solicitudes procedentes de México, de hecho, los inversionistas mexicanos representan el 80 por ciento de nuestra cartera de clientes. En este sentido, nuestra proyección para este año es poder alcanzar 40 millones de dólares de inversión en EU a través de nuestros clientes mexicanos«, apunta Karen Trajtman, quien fue directora de desarrollos internacionales para Coldwell Banker Commercial México (CBC); fungió como directora de una plataforma de compraventa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); y fue gerente de YPASA, empresa mexicana de venta de materiales de construcción, diseño y acabados.

Desde su inicio, el programa migratorio EB-5 ha proporcionado a los Estados Unidos más de 41 mil millones de dólares en inversión de capital de inversionistas internacionales y ha generado al menos 820 mil oportunidades laborales en los Estados Unidos, según Invest in the USA (IIUSA), una organización que reúne a cientos de centros regionales certificados por la USCIS.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...