Incrementa Banxico tasa a 4.50 por presiones inflacionarias hasta 2023

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) en decisión divida incrementó la Tasa de Interés Interbancaria a 4.50 por ciento por la extensión de presiones inflacionarias hasta inicios del 2023.

En el anunció de política monetaria se especificó que votaron del incremento Alejandro Díaz de León Carrillo, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath, mientras que Galia Borja Gómez y Gerardo Esquivel Hernández votaron por mantenerla en 4.25 por ciento.

Se consideró por los integrantes reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación y propiciar un ajuste ordenado de precios relativos y la convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento.

Se prevé que la medición anual de la inflación general y subyacente disminuya especialmente a partir de horizontes mayores a un año y que converja a la meta de 3 por ciento en el primer trimestre de 2023.

Las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar, y las de mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables en niveles superiores a la meta.

Las actualizaciones de las trayectorias esperadas para la inflación general y subyacente son más elevadas que las publicadas en el último Informe Trimestral en la que se prevé un primer trimestre del 2021 con 3.1 por ciento de inflación, cifra superior en 0.2 por ciento al pronóstico previo.

Considerando las características de los choques que las han afectado, los mayores incrementos corresponden a los pronósticos de corto plazo.

Los riesgos al alza para la inflación mencionados por la Junta de gobierno fueron presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente, depreciación cambiaria y aumentos en los precios agropecuarios.

Las cuestiones que podrían tener efectos a la baja son un mejor desempeño económico, mayor distanciamiento social, y apreciación cambiaria.

El Banco de México indicó que las siguientes decisiones de política monetaria evaluarán los factores que inciden en la inflación, en su trayectoria prevista en el horizonte de pronóstico y en sus expectativas para que se tenga una convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria, así como propiciar un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...