Cerró peso con depreciación por avances Covid

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación mínima de 0.02 por ciento, cotizó 19.88 pesos, tocó un mínimo de 19.8453 y un máximo de 19.9263 pesos por dólar por el incremento de contagios Covid y sus repercusiones en las actividades económicas.

Durante la mayor parte de la sesión se mantuvieron las presiones al alza para el tipo de cambio, debido a un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.11 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El avance del billete verde fue resultado de una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales luego de que el domingo por la noche se publicaron indicadores económicos en China que señalan una desaceleración económica desde Julio.

El desempeño del peso mexicano estuvo atado al comportamiento del resto del mercado cambiario, debido a la escasez de información económica en México.

En Estados Unidos se publicó el indicador Empire State de manufactura elaborado por la Fed de Nueva York, dato que se ubicó en 18.3 puntos en Agosto, por debajo de las expectativas del mercado, cayó 24.7 puntos desde Julio.

El desempeño se interpreta como una desaceleración de la actividad manufacturera, lo cual puede deberse al reciente incremento en contagios y un deterioro en las expectativas de crecimiento en el corto plazo.

Posterior a la publicación del indicador, el tipo de cambio tocó el mínimo en la sesión de 19.8453 pesos por dólar, pero el movimiento se revirtió rápidamente a niveles cercanos a 19.90 pesos por dólar.

El avance del Covid19 es el principal factor de riesgo para la estabilidad de los mercados financieros durante la segunda mitad de Agosto.

En Estados Unidos, varios estados registran números de muertes diarias en nuevos máximos, superan los fallecimientos diarios de Julio del 2020 y en los primeros meses del 2021.

En el mercado de materias primas, las principales mezclas de petróleo cerraron la sesión con pérdidas ante los riesgos a la baja para la demanda global, perdieron desde la mañana por la publicación de ventas minoristas y producción industrial en China correspondientes a Julio.

Asimismo, la OPEP y aliados mantienen su plan de elevar gradualmente la producción petrolera, lo que aumenta el riesgo de presiones a la baja para los precios de los energéticos. Ante esto, el precio del WTI cerró en 67.49 dólares por barril, lo que equivale a una contracción su precio de 1.39 por ciento.

En la sesión, el WTI alcanzó un máximo intradía de 68.27 dólares por barril y un mínimo de 65.73 dólares.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1768 y un máximo de 1.1801 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.3765 y un máximo de 23.4891 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.8830 pesos por dólar, 1.3838 dólares por libra y en 1.1777 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...