El sector privado sostiene que uno de los grandes pendientes de la administración López Obrador es la reactivación económica acelerada para que las personas recuperen sus empleos y accedan a mejores niveles de vida.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, señaló que desde el gobierno se puede “hacer mucho más para la recuperación económico en beneficio de las familias”.
Salazar Lomelín especificó que no se han encontrado las rutas para agilizar la inversión, “hemos insistido en que esta debería de ser la obsesión de México, la obsesión del país, invertir más para generar más y mejores empleos, mejor remuneración para los trabajadores y se combatan de fondo los problemas que enfrenta el país”.
El líder de la cúpula empresarial en un mensaje de audio con motivo del tercer informe de gobierno del presidente López Obrador señaló que “México no ha crecido y han aumentado los niveles de pobreza, variables habían mejorado en años anteriores”
Salazar Lomelín apuntó que los programas sociales y las transferencias gubernamentales no han sido suficientes para resolver el añejo problema de la pobreza. Además, destacó que en el caso de las mipymes el gran faltante es el financiamiento para darles la oportunidad de invertir y reactivar la economía.
El líder de la cúpula empresarial recordó que su sector se encuentra abierto al diálogo con el gobierno para encontrar soluciones a las diferentes problemáticas del país.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que encabeza José Medina Mora Icaza reconoció el compromiso del Presidente de la República por cumplir sus compromisos, sin embargo, destacó que debe reforzar sus esfuerzos en la reactivación reactivación económica, la disminución de los índices de pobreza, el acceso a los servicios de salud y el avance de Plan Nacional de Vacunación contra el virus que causa la enfermedad Covid-19.
Al igual que el CCE, manifestó su disposición al diálogo para superar las situaciones apremiantes que vive la sociedad mexicana.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que tiene al frente a Francisco Cervantes Díaz destacó que la visión del presidente López Obrador contempla una recuperación de los empleos perdidos y espera que en la segunda parte de su administración sigan trabajando de manera conjunta.
“Independientemente del crecimiento económico que se pueda estimar para 2021, definitivamente ayudará que los grandes proyectos sexenales se complementen con inversiones privadas en diversos sectores clave de la economía mexicana”.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Serrvytur) que preside José Manuel López Campos, señaló que la recuperación económica presenta un bajo dinamismo y requiere apoyos especiales.
Subrayó la necesidad de contar con un programa del gobierno federal para rescatar a los negocios, sobre todo, del sector de los servicios y el turismo que pueden ser un motor para la recuperación y que son los que más resintieron los impactos de la pandemia.
Los diferentes sectores de la iniciativa privada reconocieron como una fortaleza la estabilidad macroeconómica que presenta la economía mexicana en estos momentos complicados a nivel nacional e internacional.