Mantiene racha positiva el peso vs dólar; abrió por debajo de 20$

El tipo de cabio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.18 por ciento o 3.5 centavos, cotizó 19.92 pesos por dólar, tocó un máximo de 19.9848 y un mínimo de 19.8548 pesos, superó el soporte de 19.93 pesos que había sido respetado desde la sesión del miércoles.

La racha positiva se debe a que en Estados Unidos la nómina no agrícola de Agosto mostró la creación de 235 mil posiciones laborales, siendo la menor creación mensual de empleos desde Enero.

La cifra estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado de 733 mil, lo que reduce la especulación en torno a un cambio de postura por parte de la Reserva Federal.

 Al interior de la nómina no agrícola, destacó la creación de 74 mil empleos en el sector de servicios profesionales y un aumento de 40 mil en el sector educativo. Sin embargo, el sector de ocio y hospitalidad que había liderado la creación de empleos en los últimos meses, se mantuvo sin cambios en agosto, ante el impacto de la nueva ola de coronavirus.

Por su parte, la tasa de desempleo disminuyó a 5.2 por ciento (Vs. 5.4 por ciento en Julio), aunque si se toman en cuenta las personas en subocupación, es decir aquellas que están trabajando medio tiempo y están dispuestas a trabajar más horas, la tasa de desempleo se ubica en 8.8 por ciento.

Antes de la pandemia estas dos tasas se ubicaban en 3.5 por ciento y 7.0 por ciento, respectivamente. A pesar del incremento en las posiciones laborales durante los últimos meses, el mercado laboral aún no logra una recuperación completa, ya que el total de empleos todavía se ubica cerca de 5.3 millones por debajo de su nivel pre pandemia de Febrero del 2020.

En el mercado cambiario la mayoría de las divisas ganó terreno frente al dólar, se destacó el rand sudafricano con un avance de 1.04 por ciento; dólar australiano con 0.81 por ciento; real brasileño, 0.69 por ciento , y el dólar neozelandés con 0.59 por ciento.

Todas las divisas con excepción de la lira turca que retrocedió 0.14 por ciento ganaron terreno.

El índice ponderado del dólar pierde 0.17 por ciento, retrocedió por cuarta sesión consecutiva y acumuló una pérdida de 0.69 por ciento, tocó su menor nivel desde el 5 de Agosto.

A las 9:00 horas será relevante la publicación en Estados Unidos del ISM de servicios correspondiente al mes de agosto, en donde se anticipa una desaceleración de la actividad económica del sector como consecuencia de la última ola de contagios de coronavirus.

En la Eurozona el PMI del sector servicios publicado por Markit se ubicó en 59 puntos durante Agosto, por debajo de la estimación preliminar de 59.5 puntos y del dato de Julio que se ubicó en 59.8 unidades, lo que puso fin a una racha de seis meses consecutivos de incrementos.

Esta situación también alimenta la expectativa de que los principales bancos centrales a nivel global mantendrán una postura ampliamente flexible, incluso si están considerando comenzar a recortar sus programas de compras de bonos.

Aunque se espera que el tipo de cambio se mantenga estable alrededor de 20.00 pesos por dólar, es poco probable que se observe una apreciación del peso por debajo de 19.80 pesos de manera sostenida.

Se mantiene el riesgo de presiones al alza ante episodios de mayor aversión al riesgo, que podría ser por factores internos, como ha ocurrido en meses previos.

De acuerdo con medios, la agencia calificadora Moody’s considera que las condiciones fiscales actuales son consistentes con la calificación crediticia que se ubica en Baa1. No obstante, Moody’s agrega que hacia adelante existe el riesgo de incrementos en pagos de pensiones, intereses de la deuda y el apoyo a Pemex, lo que al combinarse con un crecimiento promedio menor al 2 por ciento puede llevar a un recorte de la calificación crediticia durante la segunda mitad del sexenio.

Asimismo, señalaron que en los próximos tres años el gobierno no tendrá colchones financieros como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios que prácticamente terminó de agotarse en la primera mitad del 2021.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.80 y 20.02 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.02 por ciento, cotizó 1.1877 pesos por dólar, y la libra avanzó 0.01 por ciento a 1.3834 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.7 puntos base, ubicándose en 1.32 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 6.97 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.10 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.50 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0041 a 1 mes, 20.4197 a 6 meses y 20.9703 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...