Cerró peso semana con apreciación por debajo de $20.00

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana con una apreciación de 1.38 por ciento o 27.8 centavos, cotizó en promedio 19.92 pesos, tocó un mínimo de 19.8523 y un máximo de 20.2255 pesos por dólar.

En las últimas dos semanas, el peso acumula un avance de 2.16 por ciento frente al dólar y se ubica como la doceava divisa más apreciada de las últimas 10 sesiones.

El avance de la divisa mexicana durante la semana se debió principalmente a un debilitamiento semanal del dólar de 0.77 por ciento y de 1.68 por ciento en las últimas dos semanas. 

En la canasta amplia de principales cruces se observó un fortalecimiento de la mayoría de las divisas durante la semana, siendo las más apreciadas el rand sudafricano con 3.05 por ciento, el zloty polaco con 2.31 por ciento, el dólar neozelandés con 2.20 por ciento, el peso chileno con 2.09 por ciento, dólar australiano con 1.97 por ciento y el peso mexicano 1.47 por ciento.

La mayoría de estas divisas se vieron impulsadas por el incremento en los precios de las materias primas y por un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales.

En el caso del peso chileno, la apreciación fue apoyada por la decisión del Banco Central de Chile de incrementar la tasa de interés en 75 puntos base a 1.5 por ciento.

Los factores que permitieron la apreciación del peso mexicano durante la semana fueron loas expectativas en Estados Unidos y aumentos en materis primas.  

Se mantienen la expectativa de que la Reserva Federal mantenga una postura monetaria ampliamente flexible, a pesar de que es probable que en diciembre comience a reducir el programa de compra de bonos.

Durante la semana se publicaron varios indicadores económicos que apuntan a una desaceleración de la recuperación económica, como consecuencia de la última ola de contagios de coronavirus.

En el mercado de materias primas se observaron ganancias en el acumulado semanal, lo que permitió que las divisas de países productores de commodities registraran ganancias frente al dólar.

El precio de petróleo WTI cerró la semana en 69.28 dólares por barril, avanzó 0.77 por ciento semanal.

El incremento en el precio del petróleo se debió principalmente a las afectaciones en la producción petrolera ocasionadas por el Huracán Ida, luego de que varias compañías petroleras tuvieron que cerrar sus plataformas.

Por otro lado, algunos metales industriales mostraron aumentos en su precio, luego de que el gobierno de China prometiera aumentar su apoyo a la economía para mantener el crecimiento del país.

De acuerdo con el Consejo de Estado, el Banco Popular de China, proporcionará 300 mil millones de yuanes para impulsar la financiación de las pequeñas y medianas empresas. El níquel cerró con un aumento semanal de 4.09 por ciento y el aluminio con un incremento de 2.93 por ciento.

Hacia adelante, se espera que el desempeño del tipo de cambio se mantenga lateral alrededor de 20.00 pesos por dólar, la cotización dependerá de las expectativas de la política monetaria de Estados Unidos y de México.

Se estima que Banco de México haga al menos un incremento adicional a la tasa de interés de 25 puntos base en lo que resta del año.

En México se han observado incrementos sostenidos en las expectativas de inflación y la siguiente semana, el 9 de Septiembre, se publica el dato de inflación para el mes de Agosto.

Grupo Financiero Base estima que la inflación anual se ubique en 5.6 por ciento, impulsada por el componente subyacente que desde Mayo acumula 7 quincenas consecutivas de presiones al alza.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1783 y un máximo de 1.1909 dólares por euro. Por su parte, el euro-peso tocó un mínimo de 23.6140 y un máximo de 23.8626 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9140 pesos por dólar, 1.3873 dólares por libra y en 1.1886 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...