Más del 70 por ciento de las empresas que cuentan con una reputación reconocida por sus clientes logra que sus productos y/o servicios sean recomendados por ellos mismos, reveló Leading by Reputation
El informe Approaching The Future 2021: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, señaló que 7 de cada 10 profesionales consultados, consideran que la forma de ejercer liderazgo en las organizaciones ha cambiado desde el inicio de la pandemia y la forma en que las empresas trabajan en su propósito corporativo.
El 41.8 por ciento de las marcas en América Latina se ha dado a la tarea de desarrollar tareas y métricas que permitan conocer su impacto en la sociedad.
El 70 por ciento de las compañías de la región avanza en la gestión de su reputación y en el análisis de los riesgos que la ponen en una situación de crisis.
“Las empresas, a nivel global pero especialmente en Latinoamérica, están ganando cada vez más peso en la balanza del bienestar social, por ello es necesario que entiendan estas nuevas necesidades y asuman su rol social de activistas a través del propósito para mantener su licencia social para operar, y que puedan seguir creciendo y generando riqueza. Todo ello, además, en un mercado de bienes y servicios cada vez más comoditizados, donde el propósito es un claro diferenciador que los ciudadanos, cada vez más, demandan conocer y compartir”.
Juan Arteaga, director de Storytelling & Storydoing de WHY Transformation
El experto en Marketing y CEO de ROI Marketing Institute, Pablo Turletti, puntualizó que una de las oportunidades para los expertos en el área al interior de las organizaciones, se basa en detectar los indicadores que le permitan medir el impacto económico real de la reputación en la cuenta de resultados del negocio y para los consejos directivos sea más sencillo tomar en cuenta los activos intangibles que se construyen valor día a día.
Datos de Reputation Institute, revelan que 83 por ciento de las empresas acepta la realidad de la Economía de la Reputación y los Intangibles, pero solo 16 por ciento está preparada para gestionarlos.
Las empresas con mejor reputación logran que cerca del 73 por ciento de sus clientes recomienden sus productos y servicios, de acuerdo con Leading by Reputation.
El próximo 21 y 22 de septiembre, se llevará a cabo la Cumbre de Reputación Empresarial Latam 2021, evento en el que expertos en materia de comunicación, reputación, relaciones públicas, así como directivos de marcas importantes en la región, expondrán las principales problemáticas a las cuales se enfrentan las marcas por la crisis más importante a nivel global.
En este foro, el primero en su tipo en Latinoamérica, participan directivos de compañías como Grupo Bimbo, Siemens, Uber, BBVA México, CMI (Corporación Multi Inversiones) de Guatemala, IBM España, Grupo Modelo, Natura; Dos Pinos de Costa Rica, así como consultoras expertas en comunicación, marketing, propósito y storytellig como Burson Cohn & Wolfe, Atelier BeGood, United Minds, Jeffrey Group, WHY Transformation, Reputation Republik y Merco (con la intervención de sus representantes en Colombia, Costa Rica, Panamá, España.
La Cumbre se llevará a cabo en formato digital de 9:00 a 12:00 horas y será transmitida de forma gratuita por facebook en: www.neolatam.com, www.neocomunicaciones.com, www.revistaneo.com y www.cumbrereputacional.com