El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.38 por ciento o 7.7 centavos, cotizó 20.06 pesos por una corrección del mercado cambiario en la antesala de la decisión de la Reserva Federal y menor nerviosismo en los mercados.
La apreciación moderada del peso mexicano se debe a una corrección del mercado cambiario frente al dólar, pues el índice ponderado de la divisa estadounidense retrocede 0.19 por ciento.
Esta mañana, ese nerviosismo no ha desaparecido, pero sí se observa que los mercados financieros toman un respiro, en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para mañana.
En la sesión asiática, el Nikkei 225 de Japón registró una pérdida de 2.17 por ciento, luego de haber permanecido cerrado durante la sesión del lunes y es probable que los mercados de China muestren pérdidas a partir de mañana tras permanecer cerrados los primeros dos días de la semana.
El Hang Seng de Hong Kong tuvo un rebote moderado de 0.51 por ciento, luego de perder 3.3 por ciento en la sesión del lunes, aunque la acción de Evergrande que cotiza en esa bolsa continuó perdiendo 0.44 por ciento, acumulando siete sesiones consecutivas a la baja por un total de 37.29 por ciento.
Se prevé que el mercado siga igual de cauteloso a medida que se acerca la fecha de pago de intereses para Evergrande por 83.5 mil millones de dólares este jueves 23 de Septiembre.
En los mercados de capitales europeos se observa un claro efecto rebote, los principales índices avanzaron en promedio cerca de 1.4 por ciento, mientras que en el mercado de futuros los principales índices de Estados Unidos apuntan a ganancias cercanas a 0.80 por ciento tras la apertura a las 8:30 horas.
Al igual que el mercado de capitales, los precios de la mayoría de los commodities inician la sesión con una corrección al alza tras las pérdidas observadas durante la jornada anterior.
El WTI aumentó de 1.22 por ciento, cotizó alrededor de 71.15 dólares por barril, mientras que el precio del cobre y aluminio se incrementaron 0.37 y 0.58 por ciento, respectivamente.
En el mercado cambiario, las tres divisas más apreciadas son de economías productoras de materias primas, la corona noruega se aprecia 0.77 por ciento, el peso chileno avanza 0.72 por ciento y el dólar canadiense se aprecia 0.56 por ciento.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) actualizó su proyección de crecimiento para la economía mexicana, esperando un avance de 6.3 por ciento en el 2021, por arriba de la estimación anterior de 5.0 por ciento. Para el 2022 la OCDE estima un crecimiento del PIB de México de 3.4 por ciento.
Para 2021, la OCDE estima que la economía de Estados Unidos crecerá 6.0 por ciento y en 2022 crecerá a una tasa de 3.9 por ciento.
Con respecto a la Inflación, la OCDE estima que en México esta se ubicará en 5.4 por ciento en 2021, por arriba del 4.1 por ciento del reporte anterior, mientras que para el próximo año estima una tasa de inflación anual de 3.8 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.02 y 20.20 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.10 por ciento, cotizó 1.1738 dólares por euro y la libra avanzó 0.14 por ciento, cotizó en 1.3676 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años incrementa en 0.8 puntos base y se ubica en 1.32 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años avance en 0.7 puntos base y se ubica en 7.14 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.56 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1615 a 1 mes, 20.5934 a 6 meses y 21.1826 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE