Cerró peso con depreciación por presiones externas

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 1.19 por ciento o 24 centavos, cotizó 20.35 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.0973 y un máximo de 20.3939 pesos por dólar, cerca de la resistencia clave de 20.40 pesos.

La depreciación del peso fue la mayor desde el 16 de Junio y se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, resultado de un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, por lo que se observaron caídas en los mercados de capitales y pérdidas para la mayoría de las divisas en el mercado cambiario.

El índice ponderado del dólar registró un avance de 0.55 por ciento, acumuló un incremento de 0.82 por ciento en las últimas tres sesiones, alcanzó su mejor nivel desde el 05 de Noviembre del 2020.

La aversión al riesgo y la depreciación del peso fue por las presiones inflacionarias en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal podría comenzar a subir su tasa de interés antes de que termine el 2022.

En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 5 puntos base a 1.54 por ciento, acumuló un incremento de 23.7 puntos base en las últimas 4 sesiones.

El incremento de la tasa de rendimiento favorece la especulación a favor del dólar estadounidense en el mercado cambiario, lo que ha ocasionado el fortalecimiento del dólar durante las últimas sesiones.

También por el nerviosismo ante la probable suspensión parcial de operaciones del gobierno de Estados Unidos, luego de que senadores republicanos se han negado a subir el techo de la deuda.

El cierre parcial de operaciones ocurriría en Octubre y este día la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha dicho que el Departamento del Tesoro se quedará sin liquidez a partir del 18 de Octubre, lo que implica un riesgo “catastrófico” pues se podría incurrir en incumplimiento en el pago de deuda.

Previamente se había mencionado la opción de una ley de reconciliación, con la cual se puede evitar el impago de deuda con solamente votos demócratas. No obstante, el líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes ha dicho que no seguirán la vía de reconciliación, por lo que no desaparece el riesgo de una suspensión parcial de operaciones del gobierno.

Asimismo, persisten los riesgos para la actividad económica, ya que en Estados Unidos, la confianza del consumidor del Conference Board bajó por tercer mes consecutivo en Septiembre, resultado de los incrementos en precios al consumidor.

Es probable que las presiones inflacionarias continúen durante el cuarto trimestre del año, debido a incrementos significativos en los precios de materias primas, principalmente energéticos.

En lo que va de Septiembre, el precio del WTI acumula un incremento de 9.21 por ciento, mientras que el gas natural en Estados Unidos acumula un incremento de 33.45 por ciento y en Europa un incremento de 52.99 por ciento. Se espera que los precios de los energéticos se mantengan elevados durante la temporada de invierno, lo que a su vez implica mayores costos de producción e incrementos en precios de mercancías y alimentos procesados a nivel global.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron la libra esterlina con 1.20 por ciento, el peso mexicano con 1.19 por ciento, el rand sudafricano con 0.99 por ciento, el peso chileno con 0.93 por ciento, el zloty polaco con 0.90 por ciento y el dólar neozelandés con 0.83 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1668 y un máximo de 1.1703 dólares por euro. El euro- peso tocó un mínimo de 23.4956 y un máximo de 23.8158 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3480 pesos por dólar, 1.3536 dólares por libra y en 1.1684 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...