El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.26 por ciento o 5.3 centavos, cotizó 20.59 pesos, tocó un mínimo de 20.5240 y un máximo de 20.6326 pesos por dólar, en un ambiente de fortaleza para el billete verde.
En el mercado cambiario se observa un fortalecimiento del dólar estadounidense, que avanza 0.26 por ciento por la Reserva Federal que cumplió con las expectativas del mercado de comenzar con la normalización de su política monetaria al reducir su programa de compra de bonos, aunque manteniendo una postura flexible con las tasas de interés en su rango mínimo.
En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, la mayoría de las divisas pierden terreno. En donde las únicas monedas que se aprecian son el rand sudafricano con 0.51 por ciento, el peso colombiano con 0.21 por ciento, el yuan chino con 0.14 por ciento y el yen japonés con 0.10 por ciento, siendo esta última una moneda considerada refugio.
En contraste, las divisas más depreciadas son la libra esterlina con 1.07 por ciento, el real brasileño con 0.90 por ciento, la lira turca con 0.85 por ciento, el zloty polaco con 0.84 por ciento y el forinto húngaro con 0.70 por ciento. La depreciación de la libra esterlina se da como consecuencia de la postura ampliamente flexible por parte del BOE.
En el mercado de commodities, las principales mezclas de petróleo iniciaron la sesión con una corrección al alza, mientras los participantes del mercado se mantienen a la espera de la reunión de la OPEP y sus aliados (OPEP+).
Aunque no se esperan cambios en el acuerdo, manteniendo los incrementos en la producción de 400 mil barriles diarios, el mercado tiene la esperanza de que las presiones de los principales consumidores puedan llevar a la OPEP+ a considerar un mayor incremento.
El WTI muestra un aumento de 2.40 por ciento, cotizó 82.80 dólares por barril. El alza en los precios de los energéticos continúa como uno de los principales riesgos para la economía global al causar nerviosismo en torno a mayores presiones inflacionarias.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.48 y 20.65 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con pocos cambios con una depreciación de 0.40 por ciento, cotizó 1.1565 dólares por euro y la libra retrocedió 1.07 por ciento para cotizar en 1.3541 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia con un retroceso de 4.4 puntos base, ubicándose en 1.56 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios, ubicándose en 7.56 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.70 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.75 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7012 a 1 mes, 21.2211 a 6 meses y 21.9464 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE