Abrió peso con depreciación en ambiente de cautela

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento o 5.6 centavos, cotizó 20.40 pesos por dólar, tocó un máximo de 20.4252 y un mínimo de 20.3386 pesos.

En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, siendo las divisas más depreciadas el real brasileño con 0.78 por ciento, la lira turca con 0.50 por ciento, el peso mexicano con 0.28 por ciento, la corona sueca con 0.27 por ciento y el franco suizo con 0.19 por ciento.

El índice ponderado del dólar muestra pocos cambios respecto al cierre del viernes, con un debilitamiento moderado de 0.06 por ciento.

La cautela en los mercados financieros se da en antelación a las cifras de inflación que se publicarán durante la semana, lo que servirá para especular sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal, especialmente sobre un probable aceleramiento en el recorte de sus compras de bonos.

En Estados Unidos, el martes 9 de Noviembre se publicará la inflación al productor de Octubre, donde se espera una tasa anual de 8.6 por ciento (mismo nivel al observado en septiembre).

Por su parte, el miércoles se dará a conocer la inflación al consumidor de octubre, con la que se tiene una expectativa de 5.9 por ciento anual, luego de haberse ubicado en 5.4 por ciento en Septiembre.

En la sesión de este lunes, el mercado estará atento a los comentarios de diferentes integrantes de la Fed, con Jerome Powell, quien participa en una conferencia a las 9:30 am, mientras que Richard Clarida, John Williams y Patrick Harker, son otros miembros de la Fed que participan en cuestiones públicas durante el día.

En México también será relevante la política monetaria durante la semana, con la publicación de la inflación mañana martes, donde Grupo Financiero Base espera que la tasa anual se ubique en 6.16 por ciento. El jueves 11 de Noviembre, el Banco de México realizará anuncio de política monetaria en el que se espera que suba en 25 puntos base su tasa de interés objetivo.

En el mercado de materias primas, las principales mezclas de petróleo inician la sesión con ganancias, ante la expectativa de que la demanda seguirá amplia, a pesar de los altos precios del petróleo, hay que mencionar que, Arabia Saudí aplicó uno de los mayores aumentos en dos décadas a sus precios debido a la menor oferta que existe en el mercado.

Saudí Aramco elevó el precio del Arab Extra Light en 2.20 dólares por barril, hasta 4 dólares por encima de la referencia Omán-Dubai para sus compradores de Asia en Diciembre.

En el caso del Arab Light, el precio subió 1.40 dólares. Los altos precios del petróleo han causado que la administración Biden considere tomar medidas respecto lo que podría llevar a que liberen suministro de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos.

El WTI muestra un aumento de 1.07 por ciento, cotizó 82.14 dólares por barril.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.33 y 20.46 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.10 por ciento, cotizó 1.1579 dólares por euro y la libra avanzó 0.36 por ciento para cotizar 1.3546 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.9 puntos base, ubicándose en 1.48 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se reduce en 2.5 puntos base a 7.29 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.60 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.51 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4980 a 1 mes, 21.10103 a 6 meses y 21.7107 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...