El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.37 por ciento o 7.7 centavos, cotizó 20.68 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.6559 y un máximo de 20.8038 pesos.
La apreciación del peso mexicano es resultado de una corrección moderada después de dos sesiones de depreciación al comienzo de la semana, lo cual también se observa para el resto del mercado cambiario.
El índice ponderado del dólar perdió 0.16 por ciento, luego de avanzar 0.73 por ciento los días lunes y martes. El peso mexicano es la cuarta divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, después del rublo ruso con 1.04 por ciento, el shekel israelí con 0.79 por ciento y la corona sueca con 0.53 por ciento.
En contraste, la lira turca es la divisa más depreciada con un retroceso de 1.26 por ciento y alcanzó un nivel histórico de 10.5619 liras por dólar, ante la especulación de que el Banco Central de Turquía podría recortar su tasa de interés en 100 puntos base este 18 de Noviembre.
Para este día se publica poca información económica relevante. Entre los datos publicados se destacan los inicios de vivienda en Estados Unidos que durante octubre mostraron una contracción mensual de 0.7 por ciento, por debajo de la expectativa del mercado de un crecimiento de 1.5 por ciento.
Por su parte, los permisos de construcción crecieron 4.0 por ciento, superaron la expectativa de 2.8 por ciento, lo que indica que continúa la inversión en el sector residencial, la cual ha apoyado la recuperación económica de Estados Unidos.
Hacia adelante se espera que el mercado evalúe la probabilidad de que la Reserva Federal adopte una postura monetaria menos flexible, lo que tiende a fortalecer al dólar estadounidense.
Aunque el índice ponderado del dólar pierde esta mañana como resultado de una corrección moderada, durante el overnight alcanzó un máximo de 1,181 puntos, nivel no visto desde el 30 de Septiembre del 2020.
En los próximos días el mercado también estará atento a la ratificación de Jerome Powell como presidente de la Fed o la nominación de Lael Brainard para sustituirlo, que de acuerdo con Joe Biden se dará a conocer esta semana.
La economista Lael Brainard es gobernadora de la Reserva Federal y de ser nominada ocuparía la presidencia de la Fed a partir de Febrero del 2022.
En cuanto a indicadores económicos relevantes, en Reino Unido se publicó esta mañana la inflación de Octubre, ubicándose en una tasa anual de 4.2 por ciento, superó la expectativa del mercado de 3.9 por ciento, su mayor nivel desde Noviembre del 2011.
En el mercado cambiario la libra esterlina se apreció y cotiza con un avance de 0.19 por ciento en 1.3455 dólares por libra, pues las presiones inflacionarias hacen probable que el Banco de Inglaterra suba su tasa de interés en el anuncio del 16 de Diciembre, luego de ubicarse en 0.10 por ciento desde Marzo del 2020.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.60 y 20.80 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación moderada de 0.06 por ciento, cotizó en 1.1313 dólares por euro, mientras que la libra avanzó 0.19 por ciento, ubicándose en 1.3455 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 0.7 puntos base, ubicándose en 1.64 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años avanza en 0.9 puntos base, ubicándose en 7.51 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.86 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7957 a 1 mes, 21.3114 a 6 meses y 22.0139 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE