La Secretaría de Economía (SE) advirtió que interpodrá “represalias comerciales” contra Estados Unidos en caso de que este 13 de Diciembre el Senado estadounidense apruebe los estímulos fiscales en la producción de automóviles eléctricos.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, consirderó inadmisible este tipo de medidas que atenta contra un socio comercial estratégico que provocaría a futuro la movilización de plantas automotri ces a la unión americana para acceder al beneficio fiscal de 13 mil dólares por cada unidad al cumplir los requisitos estipulados.
La subsecretaria de comercio exterior, Luz María de la Mora Sánchez, indicó que este tipo de política es contrario a lo que promovió la primera potencia económica de libre comercio.
Especificó que para acceder al beneficio fiscal el 50 por ciento de los componentes deben ser de origen doméstico, así como la producción de celdas para las baterias, lo que cobraría vigencia a partir del 2027.
Clouthier Carrillo consideró que esta medida es inadmisible para México, al que considera vital en la una norteamércia próspera. Asimismo, indicó que es incongruente con su política de no migración y generaión de oportunidades locales en los países de origen.
Destacó que actualmente no cuenta con el personal necesario para cumplir las vacantes que cuenta el mercado laboral, las que se incrementarán en caso de aprobarse esta medida legislativa el próximo 13 de Diciembre.
La titular de Economía, Clouthier Carrillo, adelantó que tomran “represalias comerciales” con aranceles de precisión en las exportaciones nortamericanas a México.
Asimismo, precisó que esta medida no pone en riesgo el acuerdo comercial trilateral el T-MEC, pero se acudirá a los paneles de controversia y la Organización Mundial del Comercio (OMC) para luchar contra esta disposición en caso de aprobarse.
Clouthier Carrillo precisó que esta medida generaría que se regresaran líneas de producción a Estados Unidos y afectaría una industria que genera el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el 25 por ciento de las exportaciones y un millón de empleos que se encuenra en los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Guanajuato, entre otros.
Mientras tanto, indicó que conversarán con cada senador norteamericano para hacerle notar que esta medida atenta contra su principal socio comercial en la región y en la integración del boque económico de América del Norte.