Para una reactivación turística efectiva y sólida es imprescindible un avance mayor en la vacunación Covid-19, afirmó el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de República.
El documento “La reactivación del turismo después de la pandemia de Covid-19”, elaborado por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, apuntó que, de acuerdo con expertos consultados por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el despliegue efectivo de la vacunación es una condición sine qua non para que las y los turistas retomen sus planes de viajar con la confianza y seguridad de que no existen mayores riesgos de contagio.
El estudio del IBD refiere que, dado que el pronóstico de recuperación del turismo indica que será un proceso gradual y lento para retomar los niveles de la actividad que había previos a la pandemia, será muy importante que las ciudades que son altamente dependientes del turismo aprovechen esta coyuntura para diversificar su economía y replantear su propia oferta turística de manera que estén en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La reactivación turística que se observa en actividades realizadas al aire libre como el ecoturismo y el turismo de montaña constituyen una oportunidad para que las comunidades rurales se vean beneficiadas económica y socialmente.
El 43 por ciento de los expertos encuestados por la OMT consideran que el turismo retomará un dinamismo parecido al que tenía antes de la pandemia de Covid-19 hasta el año 2023, mientras que 45 por ciento respondió que dicha recuperación sería visible hasta el año 2024 o incluso más adelante, y solamente 12 por ciento de las personas que integraron el panel señaló que podría observar esta recuperación el próximo año.
La lentitud de la recuperación del turismo internacional se atribuye en 85 por ciento a restricciones de viaje por parte de varios países, en 55 por ciento a la falta de una respuesta o solución coordinada a nivel internacional y 54 por ciento lentitud en la contención del virus, lo que provocan desconfianza en que los turistas puedan retomar sus viajes.
La misma encuesta de la OMT destacó que el principal factor para una recuperación del turismo internacional es la rápida y amplia vacunación con un 76 por ciento, mientras que levantar la restricción de viajes ocupa un 70 por ciento y acciones coordinadas entre los países un 67 por ciento.
La investigación detalló que de acuerdo con el Inegi, el turismo aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto total del país en valores corrientes y el 5.8 por ciento de la población remunerada se ocupa en actividades relacionadas con el turismo tales como hotelería, transporte de pasajeros, restaurantes, bares y centros nocturnos.
La importancia del turismo se cuantifica que de cada 100 pesos que se generan en la economía nacional, 8.7 corresponden a esta actividad. Los conceptos turísticos que aportan más ingresos son los servicios de alojamiento con 29.2 por ciento del total; transportes de pasajeros, 18.7 por ciento; restaurantes, bares y centros nocturnos, 15.3 por ciento), y la producción de artesanías y otros bienes un 11.4 por ciento.
La OMT señaló que el 2020 ha sido el peor año para el turismo internacional con una disminución de 74 por ciento en la llegada de viajeros internacionales y con severos efectos en los empleos directos e indirectos que genera esta actividad.
