Cerró peso a la baja por presiones inflacionarias y cuestiones globales

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación moderada de 0.09 por ciento, cotizó 20.95 pesos, tocó un mínimo de 20.9192 y un máximo de 21.0782 pesos.

La depreciación del peso durante la sesión se debe a un incremento moderado de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, debido a la incertidumbre sobre el impacto de la variante Ómicron en la actividad económica global, el nerviosismo relacionado a las tensiones geopolíticas entre Rusia y países de occidente; el incumplimiento de la deuda del gigante inmobiliario de China, Evergrande  y las presiones inflacionarias en México, que durante la mañana ocasionaron un movimiento al alza del tipo de cambio.

En el mercado cambiario, pocas divisas ganaron terreno, siendo la más apreciada el yen japonés con un avance de 0.24 por ciento, debido a un incremento en la demanda por activos libres de riesgo y divisas refugio.

En el mercado de bonos, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un retroceso de 4 puntos base, ubicándose en 1.48 por ciento.

En el mercado de capitales, se observaron pérdidas moderadas en Europa, con el FTSE 100 de Londres retrocediendo 0.22 por ciento y el DAX de Alemania perdiendo 0.30 por ciento.

En Estados Unidos continuaron las pérdidas, aunque concentradas en empresas del sector tecnológico, por lo que el Nasdaq perdió 1.71 por ciento durante la sesión.

La aversión al riesgo continuó durante la sesión, pues en Estados Unidos varios estados al centro y noreste del país han registrado un incremento en el número de hospitalizaciones por coronavirus, ubicándose 50 por ciento por arriba de los niveles de hace 2 semanas, cuando se llevó a cabo la celebración del Día de Acción de Gracias.

En el mercado de materias primas, el precio del WTI mostró un retroceso de 2.42 por ciento, cotizó 70.61 dólares por barril.

En los metales industriales el cobre perdió 1.17 por ciento, el níquel 1.75 por ciento y el acero 0.06 por ciento. Las caídas en el precio de las materias primas ocasionaron un retroceso en las divisas de países productores de commodities, como el rand sudafricano que perdió 1.54 por ciento, la corona noruega con 1.35 por ciento, el real brasileño con 0.92 por ciento, el peso chileno con 0.86 por ciento y la lira turca con 0.79 por ciento.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.28 por ciento, siendo su mayor incremento diario desde el 24 de Noviembre.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1279 y un máximo de 1.1346 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.6475 y un máximo de 23.8204 pesos por euro.
 
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.9470 pesos por dólar, 1.3221 dólares por libra y en 1.1294 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

4 Visitas totales
4 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...