Presentan plataforma bilingüe para inversionistas extranjeros

Los inversionistas extranjeros contarán con la plataforma bilingüe Invest México, en la que se presentan los catálogos de los trámites que deben cumplir las empresas extranjeras que quieren ampliar sus invesiones o instalarse por vez primera en el territorio nacional.

La titular de la SE, Tatiana Clouthier Carrillo, explicó que se destacan las principales bondades que tiene el territorio mexicano como destino de inversión: ubicación geográfica, capital humano, infraestructura en desarrollo, estabilidad macroeconómica, etc.

“Esta diseñada para apoyar a los extranjeros en las etapas de análisis, planeación, establecimiento y expansión de sus activiades en nuestro país. Invest in México es parte de los esfuerzos que comenzaron con Data México, Comercia MX, Exporta MX, que fueron como el primer piso para llegar a terminar con esta plataforma que irá creciendo y facilitando los procesos de inversión en nuestro país”.

SECRETARIA DE ECONOMIA, TATIANA CLOUTHIER CARRILLO

La titular de Economía especificó que se analizaron los trámites de 25 entidades federales que se encuentran en la plataforma para que se conozca a detalle el proceso que se tiene que cumplir antes de abrir o ampliar operaciones en el territorio nacional.

“Estamos trabajando con los diferentes Secretaría de Desarrollo Económico (Sedecos) de los estados y ellos al igual que los municipios se les ha ido informando de cómo se deben facilitar los trámites. Se trabaja en el tema de construcción y permisos municipales para que se tengan procesos más rápidos y unificados.”

SECRETARIA DE ECONOMÍA, TATIANA CLOUTHIER CARRILLO

La subsecretaria de comercio exterior, Luz María de la Mora Sánchez, detalló que en México han invertido 65 mil 534 empresas de capital extranjero más de 625 mil millones de dólares desde 1999 a la fecha.

Finalmente, Clouthier Carrillo apuntó que una solución sencilla en las cuestiones de apoyos fiscales que contempla la administración Biden en los automóviles eléctricos en Estados Unidos sería “que se orientarán a las personas y no a las empresas” y así se evitarían las cuestiones arancelarias y acudir a paneles de resolución de conflictos comerciales en el T-MEC.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...