Abrió peso con apreciación en espera de decisión Fed

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.04 por ciento o 1 centavo, cotizó 21.22 pesos, tocó un mínimo de 21.1971 y un máximo de 21.2578 pesos durante el overnight.

En el resto del mercado cambiario también se observa estabilidad, en la mayoría de las divisas se presenta pocas variaciones con respecto al cierre de ayer, pues el mercado está a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para este día a las 13:00 horas.

En el anuncio de política monetaria será relevante la actualización de las proyecciones de crecimiento económico e inflación, así como la trayectoria esperada para los incrementos de la tasa de interés.

En caso de aumentar el número de oficiales de política monetaria que anticipan un incremento de la tasa en 2022, es probable que el dólar se fortalezca durante la tarde y en las próximas sesiones.

También será relevante su decisión sobre el ritmo al que recortarán el programa de compra de bonos. En el anuncio pasado, la Fed anunció un recorte de 10 mil millones de dólares en las compras mensuales de bonos del Tesoro y 5 mil millones de dólares en valores respaldados por hipotecas.

Actualmente, el programa de compra de bonos es de al menos 90 mil millones de dólares por mes. El dólar también podría fortalecerse si el recorte anunciado es mayor al de Noviembre.

En el mercado cambiario, la única divisa que muestra una depreciación significativa es la lira turca, que pierde 2.17 por ciento, cotizó 14.70 liras por dólar, luego de alcanzar de nuevo un tipo de cambio máximo en registro de 14.7617 liras por dólar, pues el mercado se posiciona para el anuncio de política monetaria del Banco Central de Turquía mañana a las 5:00 horas del centro de México.

De confirmarse un recorte a la tasa de interés es probable que la subsecuente depreciación de la lira turca ocasione un incremento temporal de la volatilidad en el mercado cambiario, lo que podría afectar la cotización del peso mexicano en el corto plazo.

El peso mexicano es la segunda divisa de país emergente con mayor liquidez en el mercado cambiario, por lo que es sensible a lo que ocurre con otras divisas, como la lira turca, a pesar de que no existe una relación económica estrecha entre México y Turquía.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo caen por tercer día consecutivo. El WTI perdió 1.06 por ciento, cotizó 69.98 dólares por barril debido al exceso de oferta en el mercado petrolero, preocupaciones por la propagación de la variante Ómicron Covid-19 en todo el mundo y signos de desaceleración de la economía de China con una menor tasa de crecimiento en las ventas minoristas.

En China las ventas minoristas de Noviembre crecieron a una tasa anual de 3.9 por ciento, desacelerándose desde un crecimiento de 4.9 por ciento en Octubre y por debajo del crecimiento esperado para el mes de 4.7 por ciento.

El dato también tuvo repercusiones sobre el mercado de capitales en Asia, en donde el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.91 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.87 por ciento. No se ha observado un contagio del pesimismo hacia otros mercados, pues en Europa el mercado de capitales muestra un desempeño positivo, avanzado en promedio 0.45 por ciento de acuerdo con el Euro Stoxx 600.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.15 y 21.40 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.07 por ciento, cotizó 1.1267 dólares por euro y la libra avanzó en 0.19 por ciento, se ubicó en 1.3256 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene en 1.44 por ciento por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.39 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.96 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.3326 a 1 mes, 21.9177 a 6 meses y 22.6654 pesos por dólar a un año.

Gbriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...