El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.32 por ciento o 6.5 centavos, cotizó 20.58 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.5770 y un máximo de 20.6842 pesos por dólar.
En el mercado cambiario se observa un debilitamiento del dólar de 0.03 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces avanzaron.
El peso chileno ganó 0.44 por ciento; peso mexicano, 0.32 por ciento; won surcoreano, 0.14 por ciento , y la libra esterlina con 0.09 por ciento.
Las divisas más depreciadas son de economías emergentes, destacó la lira turca con 6.42 por ciento; rand sudafricano, 0.70 por ciento, y el real brasileño con 0.11 por ciento.
En el mercado de capitales de Europa se observan pérdidas luego de haber ganado por 5 sesiones consecutivas. El DAX de Alemania disminuyó en 0.52 por ciento, mientras que el Euro Stoxx 600 inició con pérdida moderada de 0.06 por ciento.
El comportamiento negativo al interior de los índices se concentra en el sector tecnológico, ante una toma de utilidades que comenzó en la sesión americana del día de ayer.
Las principales mezclas de petróleo mostraron una disminución en su precio. El WTI presentó una contracción de 0.34 por ciento y cotizó en 75.71 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 0.16 por ciento a 78.81 dólares por barril.
Los mercados financieros globales hicieron una pausa luego de las ganancias durante las primeras sesiones de la semana, mientras los participantes del mercado evalúan la severidad de la cuarta ola de la pandemia a causa de la variante Ómicron.
En Países Bajos, los visitantes provenientes de Estados Unidos deberán asilarse durante 10 días a partir del 30 de Diciembre, a pesar de que lleguen con una prueba negativa.
Por su parte, en Corea del Sur, oficiales del gobierno analizan ampliar las medidas de confinamiento y distanciamiento social a partir del 2 de Enero, aunque todavía no se ha tomado una decisión.
Este tipo de noticias no han tenido un efecto negativo sobre los mercados financieros globales, debido a que no se han publicado indicadores económicos que muestren una afectación por la cuarta ola del COVID-19.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.53 y 20.72 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación moderada de 0.06 por ciento, cotizó en 1.1303 dólares, mientras que la libra avanzó en 0.01 por ciento para cotizar en 1.3436 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.5 puntos base a 1.49 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.57 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.69 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.81 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.6845 a 1 mes, 21.3017 a 6 meses y 22.0653 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE