Cerró peso a la baja por minuta de la Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.32 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 20.58 pesos, tocó un mínimo de 20.3431 y un máximo de 20.6105 pesos.

Durante las primeras horas del día el peso mexicano ganó terreno frente al dólar, llegó al mínimo en la sesión de 20.34 pesos, impulsado en parte por un incremento de los precios del petróleo. El WTI alcanzó una cotización de 78.58 dólares por barril, su mayor nivel desde el 26 de Noviembre del 2021.

No obstante, el peso revirtió su avance frente al dólar a partir de las 13:00 horas, tras la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal correspondientes a la reunión del 14 y 15 de Diciembre.

De acuerdo con las minutas, debido a la fuerza de la actividad económica, la recuperación en el mercado laboral y las presiones inflacionarias, es probable que la tasa de interés comience a incrementarse antes de lo previsto o a un ritmo más acelerado de lo anticipado.

Asimismo, algunos participantes del Comité Federal de Mercado Abierto, señalaron que poco tiempo después de iniciados los incrementos a la tasa de interés, podría ser adecuado comenzar a reducir la hoja de balance de la Reserva Federal, haciendo una salida agresiva de su postura monetaria ampliamente flexible.

Para fines de comparación, entre Diciembre del 2015 y Octubre del 2017, la Fed esperó 22 meses entre el primer incremento a la tasa de interés (tras ubicarse en 0.25 por ciento durante 7 años) y el inicio de los recortes a la hoja de balance. Las minutas también reiteraron una terminación anticipada al programa de compra de bonos en Marzo.

En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron la lira turca con 1.89 por ciento; rublo ruso, 1.87 por ciento; shekel israelí, 0.75 por ciento; real brasileño, 0.54 por ciento; dólar canadiense, 0.39 por ciento; rupia de indonesia, 0.38 por ciento , y el peso mexicano con 0.32 por ciento.

A la par de la depreciación de estas divisas, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 4.7 puntos base a 1.69 por ciento , acumuló un incremento de 18.4 puntos base en los primeros tres días de la semana y acercándose al máximo de 1.77 por ciento alcanzado el 30 de Marzo del 2021. De seguir la tendencia al alza, es probable que el dólar estadounidense continúe fuerte frente a sus principales cruces.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1277 y un máximo de 1.1346 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.0660 y un máximo de 23.3014 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5789 pesos por dólar, 1.3553 dólares por libra y en 1.1312 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...