Abrió peso con depreciación por aumento en tasa de interés de la Fed

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.28 por ciento o 5.7 centavos, cotizó 20.41 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.3474 y un máximo de 20.4168 pesos.

Desde el punto de vista técnico, el movimiento de esta mañana confirma al nivel de 20.35 como un soporte clave que ha sido respetado desde el 31 de Diciembre.

En el mercado cambiario, la depreciación del peso ocurre a la par de divisas de economías emergentes o de países productores de materias primas, siendo la más depreciada la lira turca con 2.24 por ciento, seguida del rublo ruso con 1.02 por ciento; rand sudafricano, 0.55 por ciento, y el real brasileño con 0.45 por ciento.

El peso mexicano se ubica en la posición siete entre las divisas más depreciadas.
Para el caso del peso mexicano, además de los niveles técnicos, dos factores contribuyen con esta depreciación.

El primero, es que más oficiales de la Reserva Federal argumentan a favor de un incremento de la tasa de interés a partir de Marzo, por lo cual el mercado asume como altamente probable que el primer movimiento de la tasa ocurra ese mes.

La presidente de la Fed de San Francisco, Mary Daly, señaló ayer por la tarde que ve incrementos a la tasa tan pronto como en Marzo, debido a que la inflación se ha ubicado en niveles “incómodamente altos”.

Por su parte, Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia, mencionó en una entrevista publicada esta mañana, estar abierto a iniciar los incrementos en Marzo.

El 16 de Marzo se planea dar el último recorte al programa de compra de bonos.

Este día el mercado estará atento a los comentarios de la gobernadora de la Fed, Lael Brainard, quien comparecerá ante el Comité Bancario del Senado por su nominación a la vicepresidencia de la Reserva Federal.

El segundo aspecto se observa en materias primas una corrección en los precios de la mayoría de los commodities.

El petróleo WTI inició con un retroceso de 0.57 por ciento, cotizó 82.17 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 0.31 por ciento, cotizó 84.43 dólares por barril.

Por su parte, commodities como el aluminio pierden 0.45 por ciento, el cobre 0.75 por ciento y el níquel 0.65 por ciento. Las pérdidas de esta mañana no se deben a factores fundamentales, pues la mayoría de las cotizaciones han mostrado incrementos superiores al 3 por ciento durante los últimos cinco días.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.32 y 20.49 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.19 por ciento, cotizó 1.1464 dólares y la , mientras que la libra avanza en 0.20 por ciento, ubicándose en 1.3727 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 0.5 puntos base a 1.74 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.79 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.76 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5107 a 1 mes, 21.0852 a 6 meses y 21.8482 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...