La comunidad internacional aportará 93 mil millones de dólares (mdd) para apoyar a los 74 países más pobres para que 700 millones de personas superen los rezagos agravados por la pandemia en los siguientes 3 años, señaló el Banco Mundial (BM).
En la nota del organismo multilateral, Solidaridad con los países más pobres: un nuevo compromiso para lograr la recuperación expuso que la pandemia causaría dificultades en una escala sin precedentes:100 millones de personas en el mundo han caído en extrema pobreza.
Ante tal situación Asociación Internacional de Fomento (AIF) del BM durante los siguientes 3 años, a partir de Julio aplicará la aportación de 23 mil 500 mdd de los países donantes de altos y medianos ingresos que por el modelo de financiamiento que combina las promesas de los donantes con los fondos que recauda en los mercados de capital, junto con los reembolsos y los recursos propios del grupo Banco Mundial, lo que se traduce por cada dólar de los donantes en casi 4 por el esquema que utiliza el BM.
Se prevé que los programas de la AIF ayuden a prestar servicios esenciales de salud, nutrición, la creación de empleo, infraestructura digital, igualdad de género y la asistencia a las personas con discapacidad y así beneficiar a una población de casi 400 millones de personas más en los próximos 3 años, y que otros 300 millones de habitantes tengan acceso a programas de redes de protección social.
El paquete de 93 mil mdd implicará que conforme los países se recuperen del Covid-19, se les ayudará a recuperar el terreno perdido en educación, salud y otros sectores fundamentales para el progreso a largo plazo.
A largo plazo se ayudará a los países a combatir otras enfermedades, prepararse para futuras emergencias sanitarias y prestar servicios de salud de rutina a más personas pobres y vulnerables.
Los receptores del paquete financiero son 39 países de África, 14 en Asia oriental; 6 en Asia meridional; 4 en Europa y Asia Central; 8 en América Latina y el Caribe, y 3 en Oriente Medio y Norte de África.