La inflación y la tasa objetivo de política monetaria de Banco de México (Banxico) captan los reflectores de los especialistas en economía por sus cifras elevadas en este inicio de año.
Los 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2022 manifestaron que la inflación general la prevén para final de año en 4.42 por ciento, cifra superior a la prevista en el mes anterior de 4.22 por ciento.
En la tasa de interés del banco central también se prevé un incremento al pasar de 6.23 a 6.84 por ciento.
En el tema de crecimiento económico disminuyeron su expectativa al pasar de 2.79 a 2.27 por ciento y en el tipo de cambio una situación similar al pasar de 21.51 a 21.30 pesos.
En esta ocasión los especialistas incrementaron las preocupaciones externas sobre el impacto en el desarrollo de la actividad económica al pasar de 3.3 a 3.6 puntos como principales puntos la inestabilidad política internacional al pasar de 3.3 a 4.0 y las tasas de interés externas con un incremento de 0.6 al pasar de 2.6 a 3.2.
También capta la atención de los especialistas la política monetaria que se aplica al país al registrar un alza de 0.3 al pasar de 3.8 a 4.1 ya que tiene un impacto al incrementar el costo de financiamiento por lo que el puntaje pasó de 4.0 a 4.2 y la política monetaria que se aplica de 3.6 a 4.0.
El tema de inflación registró un descenso al pasar de 5.2 a 5.1 en el que las presiones inflacionarias en el país pasar de 5.5 a 5.6 y los aumentos en los costos salariales de 4.3 a 4.5 y una disminución de 0.1 puntos al pasar de 5.6 a 5.5 puntos.
Sobre las cuestiones económicas internas disminuye la preocupación al pasar de 4.9 a 4.8 y a su interior destaca la disminución de falta de financiamiento interno de 4.3 a 3.8.
Por último, se redujo 6 por ciento el porcentaje de especialistas que piensan que el clima de negocios permanecerá igual al pasar de 50 a 44 por ciento y se incrementó el que empeorará en los siguientes 6 meses un 11 por ciento al pasar de 25 a 36 por ciento y los que piensan que mejorará pasó de 25 a 19 por ciento.