Cerró peso con depreciación de 0.15% ante especulaciones de postura Fed

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.15 por ciento o 3 centavos, cotizó 20.62 pesos porque se mantiene la especulación con la postura de la Reserva Federal

El avance del billete verde fue producto ante la expectativa que la Fed adoptará una postura monetaria menos flexible.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 4.4 puntos base, se ubicó en 1.96 por ciento, alcanzó un máximo de 1.9686 por ciento, no visto desde el 11 de Julio del 2019.

Los incrementos de la tasa de interés se observaron de forma uniforme a lo largo de la curva de rendimiento de activos del Tesoro, a partir de instrumentos de 3 meses hasta 30 años.

En el mercado cambiario, otras divisas que también perdieron fueron de países productores de materias primas, como la corona noruega con una pérdida de 0.58 por ciento; peso chileno, 0.34 por ciento; dólar canadiense, 0.30 por ciento, y el real brasileño que mostró un retroceso moderado de 0.06 por ciento.

En el mercado de materias primas, el petróleo cerró con pérdidas, el WTI retrocedió 1.80 por ciento y cotizó en 89.68 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 1.68 por ciento y cerró en 91.13 dólares por barril.

Las presiones a la baja se debieron a una disminución de los riesgos para la oferta petrolera. De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos, se espera que aumente la oferta petrolera del país a 12.6 millones de barriles diarios en 2023.

Asimismo, la previsión para 2022 se revisó al alza de 11.8 a 11.97 millones de barriles diarios. Un factor adicional que presionó a la baja los precios del petróleo fue la disminución de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente.

No se vislumbra una tendencia en el tipo de cambio hasta que se publiquen indicadores económicos relevantes.

En México, mañana miércoles a las 6:00 horas se publica la inflación de enero, que Grupo Financiero Base estima en una tasa anual de 7.04 por ciento y una tasa mensual de 0.56 por ciento.

Por su parte, el jueves a las 13:00 horas será el anuncio de política monetaria del Banco de México, en donde se espera que la Junta de Gobierno suba su tasa de interés en 50 puntos base a 6.0 por ciento.

En Estados Unidos, el mercado está a la espera de la inflación de Enero que se publicará el jueves a las 7:30 horas.

El mercado anticipa una inflación anual cercana a 7.3 por ciento en Estados Unidos, por lo que un dato por arriba de esta expectativa podría fortalecer la especulación sobre el ritmo de incrementos de la tasa de interés de la Fed.

Durante la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1396 y un máximo de 1.1449 dólares. Por su parte, el euro-peso tocó un mínimo de 23.5076 y un máximo de 23.6223 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6160 pesos por dólar, 1.3547 dólares por libra y en 1.1418 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...