Revela Visa que empresas se interesan en pagos sin contacto e inteligencia artificial para detección de fraude

Las empresas en México y América Latina se encuentran interesados en la utilización de la inteligencia artificial, pagos electrónicos sin contacto, resguardo de información personal en la nube y criptomonedas, reveló Visa.

Al anunciar los resultados de la tercera edición de su estudio “Panorama de la innovación” reiteró que el avance de la digitalización en las empresas se mantiene hacia un enfoque de innovación descentralizado y abierto.

Explicó que las empresas se enfocaron en cambiar a canales móviles y digitales en medio de la pandemia durante el 2020, y ahora las organizaciones están enfocadas en abordar las barreras estructurales que limitan la digitalización.

Se enfocan en las tecnologías que mejoran la seguridad y promueven experiencias sin friccion con la adopción de biometría, tokenización e Inteligencia Artificial.

Además, la cantidad promedio de Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) entre todas las entidades encuestadas aumentó un 53 por ciento desde 2020 para que puedan conectarse con proveedores y clentes lo más transparente que se pueda.

“Mientras que el mundo sigue evolucionando a una velocidad sin precedentes, en Visa estamos comprometidos a realizar un seguimiento continuo del panorama de innovación en nuestra región para así ayudar a impulsar y fortalecer un ecosistema verdaderamente inclusivo y digital».

Vanesa Meyer, directora de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe

Las empresas participantes nativas digitales representan el 46 por ciento de este grupo, mientras que las empresas de emisión, comercio y aceptación tradicionales comprenden el 54 por ciento restante, lo que demuestra que muchos jugadores tradicionales se han reinventado con nuevos modelos innovadores, destacó el documento de Visa.

El estudio detalló que la innovación está descentralizada en toda la organización, profundamente integrada con la estrategia corporativa e impulsada por la alta gerencia con equipos ágiles y autónomos.
Además, el 93% de las principales compañías innovadoras dice usar ciertos incentivos para promover la innovación más ampliamente en toda la organización.

También aprovechan las tecnologías de nueva generación: inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, biometría, banca abierta, pagos más rápidos, entre otros, con la finalidad de eliminar el fraude, pagos lentos, entre otros.

Entre las herramientas más ampliamente implementadas se encuentran la IA para detección de fraude, la tokenización y la biometría, la cual en 2021 registró el mayor uso con 74 por ciento entre las compañías encuestadas, con la autenticación facial como la aplicación más comúnmente usada con 63 por ciento.

También se registró un énfasis compartido en el comercio de poco contacto, mediante la digitalización de procesos manuales, así como la implementación de tecnologías de pago sin contacto como códigos QR y la habilitación de pagos sin contacto.

El estudio evidencio que dos tercios de las organizaciones de la muestra usan IA y aprendizaje automático (AA) para permitir una comprensión más profunda del cliente y crear experiencias personalizadas.

El uso de IA ha aumentado entre todas las entidades encuestadas en el último año, y casi todas las compañías más innovadoras han implementado tanto IA como AA.

Por otra parte, utilizan la nube para almacenar los datos personales de los consumidores, tendencia que se acelera en América Latina: el 20 por ciento de las compañías encuestadas dijo que ya usa banca abierta para casos de uso de identidad digital.

El documento indicó que las compañías están más interesadas en productos de criptomoneda, sin embargo, hasta ahora su implementación sigue bastante limitada, dado que solo el 8 por ciento de las compañías encuestadas indica algún nivel de integración con criptoproductos.

El 34 por ciento de de las compañías encuestadas indicó tener criptoproductos en desarrollo o dentro de sus planes estratégicos, concluyó el estudio de Visa.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...