La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) destacó que la recuperación económica es lenta, mientras que la inflación mantiene una tendencia alcista en alimentos y servicios.
En minuta de decisión de política monetaria 90 del pasado 10 de Febrero la mayoría de los 5 integrantes señaló que la recuperación de la economía nacional sigue heterogénea entre sectores con debilidad en el sector industrial, la construcción con desempeño deficiente y las manufacturas con desempeño endeble.
Algunos comentaron que las expectativas de crecimiento para 2022 se ajustaron a la baja. Uno señaló que lo anterior responde al menor crecimiento durante el segundo semestre de 2021, el cual podría prolongarse al primer trimestre de 2022.
Otro integrante enfatizó que la recuperación económica presenta señales de ser lenta y frágil. Uno advirtió que se enfrenta el riesgo de un retroceso aún mayor.
La mayoría destacó la debilidad del crédito a las empresas. Algunos opinaron que esto obedece a factores estructurales de demanda que reflejan el deterioro en el clima de inversión.
La mayoría subrayó que el aumento de la inflación en México es un fenómeno generalizado y que diversas medidas de tendencia central de la inflación muestran incrementos en mercancías y servicios.
Otro detalló que las presiones que siguen observándose dentro de las mercancías alimenticias están asociadas al comportamiento de los precios de productos derivados de la soya, el maíz y el trigo. Subrayó que las variaciones de precios de las mercancías no alimenticias también son relevantes y que se han combinado con variaciones al alza recientes en los precios de servicios de educación, y más persistentes en los de alimentación.
Uno mencionó que la inflación de los servicios ha mostrado una tendencia ascendente como resultado de la reapertura de actividades, del incremento en su demanda y del proceso de vacunación. Especificó que la inflación de los servicios excluyendo la vivienda y la
educación superó 6 por ciento en Enero.
Sobre los riesgos al alza para la inflación en México, la mayoría destacó las presiones de costos y la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados. La mayoría comentó que el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene al alza
A nivel internacional la mayoría mencionó que la inflación global aumenta, presionada por los cuellos de botella en la producción, la recomposición del gasto hacia mercancías y los elevados precios de materias primas, en particular de alimentos y energéticos.
Algunos señalaron que la inflación se encuentra muy por encima de los objetivos de la mayoría de los bancos centrales. La mayoría comentó que las expectativas de inflación de corto plazo continuaron aumentando en las principales economías.
Ante esta situación la mayoría consideró que una postura monetaria más restrictiva en economías avanzadas plantea riesgos para los mercados financieros.
En este escenario complejo los integrantes de la Junta de Gobierno enfatizaron que tomarán la decisión que ayude a mantener las expectativas de inflación ancladas para llegar a la convergencia de la meta de inflación del 3 por ciento.