El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación moderada de 0.18 por ciento o 3.6 centavos cotizó 20.13 pesos, tocó un máximo de 20.1920 y un mínimo de 20.0728 pesos.
El peso fue de las pocas divisas que ganaron terreno, las más apreciadas fueron el rublo ruso con 3.41 por ciento, el sol peruano con 0.47 por ciento, el zloty polaco con 0.38 por ciento y la corona sueca con 0.25 por ciento.
La moneda mexicana ganó por una menor percepción de riesgo en los mercados financieros globales a la par de un incremento de los precios del petróleo en el mercado de materias primas.
El WTI cerró la sesión con una ganancia de 0.85 por ciento, cotizó 97.05 dólares por barril debido a un efecto rebote, luego de perder cerca de 5 por ciento en la sesión del miércoles.
También porque se fortaleció la expectativa de mayores incrementos a la tasa de interés por parte de Banco de México.
La inflación de Marzo se ubicó en una tasa anual de 7.45 por ciento, nivel no visto desde Enero del 2021, superó las expectativas y confirmó que continúan las presiones inflacionarias.
Las minutas de política monetaria del pasado anuncio del 24 de Marzo, todos los miembros de la Junta de Gobierno expresaron preocupación sobre un posible desanclaje de las expectativas de inflación o una contaminación en el proceso de formación de precios y varios señalaron que no hay que desestimar el canal de expectativas para la transmisión de la política monetaria.
En el resto del mercado cambiario, el dólar se mantuvo fuerte, con el índice ponderado avanzando 0.22 por ciento.
Este es el sexto incremento consecutivo del dólar, acumulando un avance de 1.50 por ciento, debido a que el mercado sigue especulando sobre la posibilidad de que la Reserva Federal suba su tasa de interés a un ritmo más acelerado de 50 puntos base en al menos tres de los seis anuncios restantes del año.
Entre los principales cruces, el real brasileño se depreció 0.77 por ciento, el peso chileno 0.73 por ciento, el rand sudafricano perdió 0.62 por ciento, el peso colombiano perdió 0.51 por ciento, el dólar australiano perdió 0.43 por ciento. Entre las divisas más relevantes, el yen japonés y el euro se depreciaron 0.15 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0865 y un máximo de 1.0938 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.8366 y un máximo de 22.0316 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1341 pesos por dólar, 1.3076 dólares por libra y en 1.0880 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE