El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.21 por ciento o 4.2 centavos, cotizó 20.35 pesos, tocó un mínimo de 20.3159 y un máximo de 20.4383 pesos.
Para la mayoría de las divisas también se observa estabilidad, mientras el mercado está a la espera de más información económica relevante.
El índice ponderado del dólar muestra un retroceso moderado de 0.07 por ciento, luego de mostrar un comportamiento lateral durante el overnight.
Los principales cruces del dólar con las divisas más apreciadas se encuentran: el rand sudafricano con 0.48 por ciento; real brasileño, 0.44 por ciento; corona sueca, 0.41 por ciento; zloty polaco, 0.27 por ciento, y el peso mexicano con 0.21 por ciento.
La estabilidad de los mercados esta mañana es parte de una corrección a las pérdidas y la aversión al riesgo en sesiones previas.
Hay que recordar que la elevada inflación y la adopción de posturas monetarias más restrictivas por bancos centrales a nivel global elevan el riesgo de una recesión, de lo que no está exento Estados Unidos que se espera que siga con incrementos en su tasa de interés a un ritmo de 50 puntos base en los próximos anuncios.
En el mercado de capitales, los principales índices de Europa registran ganancias, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.62 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.84 por ciento y el DAX 1.33 por ciento. Estas ganancias son debido a compras de oportunidad, mientras los participantes del mercado toman ventaja de las bajas cotizaciones para emisoras del mercado de capitales.
No obstante, en el balance de los últimos cinco días la mayoría de los índices muestran pérdidas. El FTSE 100 perdió 3.98 por ciento, el CAC 40 de Francia 5.30 por ciento y el DAX de Alemania 3.46 por ciento.
La percepción de riesgo sigue presente en el mercado de bonos del Tesoro, en donde la tasa de las notas a 10 años muestra una disminución de 3 puntos base a 3.00 por ciento, retrocedió 12 puntos base en las primeras dos sesiones de la semana.
En el mercado de materias primas también se observa cautela, debido a las preocupaciones sobre la actividad económica, principalmente por las medidas de confinamiento en China.
El petróleo WTI inició en 101.59 dólares por barril, perdió 1.46 por ciento, mientras que el Brent retrocedió 1.58 por ciento, cotizó en 104.27 dólares por barril.
El mercado también está a la espera de la publicación de la inflación en Estados Unidos el miércoles por la mañana, que se espera se ubique por arriba del 8.0 por ciento.
También serán relevantes los comentarios públicos de oficiales de la Reserva Federal. Este día el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló en una conferencia en Alemania que los incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal deben ayudar a que la inflación regrese al objetivo del 2 por ciento hacia el 2024. Williams no habló sobre el ritmo de incrementos futuros a la tasa de interés, pero reiteró que en el año la normalización de la tasa será acelerada.
Hoy también está programada la participación de Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, Loretta Mester, presidente de la Fed de Cleveland y Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.22 y 20.46 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia con un retroceso de 3 puntos base, ubicándose en 3.00 por ciento, debido a que persiste la demanda por activos libres de riesgo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre del lunes, ubicándose en 9.17 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.94 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4848 a 1 mes, 21.0826 a 6 meses y 21.8093 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE