La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) solicitó al gobierno federal que se les integre a los proyectos federales para impulsar el desarrollo del sur-sureste en los 10 parques industriales que estarán en el Istmo de Tehuantepec.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, encabezó la mesa de trabajo “Oportunidades de Inversión en los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico” en la compartió detalles sobre la reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, en el tema del desarrollo del Sur-Sureste de México para detonar mayor inversión.
Puntualizó también que se plantearon acciones para que la SHCP se sume para fortalecer los encadenamientos productivos en el sector industrial, al referirse al tercer paquete fiscal, el cual está por aprobarse y será mayor que los anteriores.
El presidente de la Concamin solicitó incluir a los industriales mexicanos en los proyectos de desarrollo de infraestructura contenidos en ese paquete, que abarca los proyectos del Istmo con 10 parques industriales que tendrán estímulos fiscales especiales e incluirá obras de los dos paquetes anteriores.
Dicho evento contó con la presencia de el Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra López, Primer Vicepresidente de la Concamin y el Lic. Rafael Marín Mollinedo, director general, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El director general, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) dijo que están dadas las coyunturas para que se desarrolle el Istmo por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
“Con todos los problemas que se tienen de la guerra comercial de China con Estados Unidos, se ha complicado el abasto en la Unión Americana… ahí creemos que podemos ponernos en medio de este conflicto y que las empresas volteen a ver el Istmo de Tehuantepec y se vengan a instalar aquí”.
Rafael Marín Mollinedo, director general, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Abugaber Andonie enfatizó en que la Agenda Estratégica para la Región Sur-Sureste, define los proyectos productivos y de infraestructura para potencializar a la industria y detonar el empleo y bienestar de las familias.
Finalmente, apuntó que el enfoque del sector empresarial se debe orientar hacia actividades de mayor valor agregado, pasar de la maquila a transformación, en actividades que producen mejores productos en el mercado internacional.