El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.43 por ciento u 8.6 centavos, cotizó 19.95 pesos, tocó un mínimo de 19.9346 y un máximo de 20.0731 pesos.
El avance de la divisa mexicana se debe a un retroceso de 0.48 por ciento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, siendo las divisas que más avanzan el rublo ruso con 3.57 por ciento, el franco suizo con 1.20 por ciento, el dólar neozelandés con 0.97 por ciento, la corona noruega con 0.96 por ciento, la libra esterlina con 0.75 por ciento, la corona sueca con 0.74 por ciento, el dólar canadiense con 0.62 por ciento y el dólar australiano con 0.61 por ciento.
A pesar del retroceso del dólar, en el resto de los mercados financieros se observa una mayor aversión al riesgo.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI inició con una contracción de 1.37 por ciento, cotizó en 108.09 dólares por barril por la creciente preocupación por la elevada inflación a nivel global, los temores sobre el crecimiento económico y el riesgo de una recesión, lo que reduce las perspectivas de la demanda por energéticos.
Asimismo, las presiones a la baja se dan ante la posibilidad de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos, ya que los oficiales de la Reserva Federal han reafirmado que están dispuestos a controlar la inflación a costa del crecimiento económico.
En el mercado de capitales se observan pérdidas. En Asia, el Nikkei 225 perdió 1.89 por ciento y el índice de CSI 300 de Shanghái perdió 2.54 por ciento.
En Europa, los principales índices pierden en promedio 2.0 por ciento, con el FTSE 100 de Londres retrocediendo 2.13 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.77 por ciento y el DAX de Alemania 1.53 por ciento.
En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos están posicionados para iniciar con pérdidas, con el S&P 500 perdiendo 0.82 por ciento y el Nasdaq 0.93 por ciento, por lo que es probable que los mercados de Estados Unidos sigan retrocediendo sin que se observe una corrección a las pérdidas de ayer miércoles.
Por otro lado, se observa un incremento en la demanda por activos libres de riesgo, como el oro que inicia la sesión con una ganancia de 0.81 por ciento, cotizando en 1,831.26 dólares por onza. En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 5 puntos base, ubicándose en 2.83 por ciento. Cabe recordar que existe una relación inversa entre el precio y la tasa de un bono, por lo que una menor tasa implica un mayor precio, resultado de una mayor demanda.
A nivel global las tensiones geopolíticas se han incrementado. El gobierno de Finlandia y Suecia entregaron oficialmente su solicitud para entrar a la OTAN, el gobierno de Turquía ha impedido que inicie el proceso de adhesión, pues ambos países respaldan grupos kurdos que el gobierno turco considera terroristas.
Por otro lado, el principal diplomático de China advirtió al asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, que un mayor apoyo a Taiwán llevaría a una “situación peligrosa”. El gobierno estadounidense aumentó su respaldo a Taiwán tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.91 y 20.08 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 5 puntos base, ubicándose en 2.83 por ciento y es probable que siga su tendencia a la baja de continuar las pérdidas en el mercado de capitales. En México la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en 8.87 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.27 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0812 a 1 mes, 20.6888 a 6 meses y 21.4284 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE