La Junta del Banco de México (Banxico) consideró que los efectos de la medida presidencial de apoyo para que 24 productos de la canasta básica no incrementan más su precios tendrá “efectos moderados” y advirtió que de ser necesario se tomarán acciones contundentes para evitar que la inflación se salga de la ruta de convergencia del 3 por ciento.
En cuanto al aumento de precios la mayoría comentó que las presiones inflacionarias han sido generalizadas y persistentes y todos coincidieron en que se deben a los precios de agropecuarios y energéticos.
Los 5 integrantes de la Junta de Gobierno coincidieron en que la inflación para este año y el 2023 presenta incrementos importantes en comparación con otros episodios de volatilidad en los precios y que la inflación a largo plazo tiene un pronóstico de 3.55 por ciento, nivel no registrado desde el comienzo de la medición en .
Algunos mencionaron que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) tendrá “efectos moderados sobre el crecimiento de los precios”.
Un integrante enfatizó que se acumulan 11 decisiones de política monetaria consecutivas en que los pronósticos de inflación del Banco Central se han revisado al alza, ya sea para alguna parte o para todo el horizonte de pronóstico.
La mayoría indicó que el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene con tendencia al alza y continua con deterioro.
Ante tal situación advirtió la Junta de Gobierno que realizará acciones de mayor contundencia de ser necesario para lograr el objetivo de convergencia del 3.0 por ciento.
Sobre el consumo la mayoría destacó que ha mostrado una importante recuperación y superó en Febrero los niveles previos a la pandemia. Además, señalaron que diversos indicadores de los determinantes del consumo permanecen en niveles elevados.
En cuanto a la inversión destacó la mayoría que registra atonía, afectada principalmente por el mal desempeño de la construcción, así como un ambiente de incertidumbre.
Por otra parte, la mayoría notó que las condiciones financieras globales registraron un apretamiento adicional, donde las tasas de interés aumentaron, el dólar se fortaleció y los índices accionarios registraron caídas, en un contexto de mayor volatilidad y aversión al riesgo, concluyeron los integrantes de la Junta de Gobierno de Banco de México.