Las remesas que reciben las familias mexicanas se ven memadas en más del 50 por ciento por la inflación, destacó BBVA.
En el documento Remesas crecieron 16.5 por ciento en Abril , pero por inflación los hogares recibieron solo 8.2 por ciento más especificó que en Abril de este año ingresaron a México 4 mil 718 millones de dólares (mdd) por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un aumento de 16.5 por ciento respecto del mismo mes del año anterior.
De acuerdo con el Banco de México, se registraron 12.1 millones de operaciones para el envío en Abril, lo que representó un incremento en 11.7 por ciento a tasa anual, mientras que la remesa promedio se ubicó en 391 dólares, un 4.3 por ciento más.
Los dólares enviados a México por remesas suman una racha de 24 meses consecutivos con crecimiento, con un incremento promedio 20.3 por ciento.
“En términos reales, descontando el factor inflacionario y ajustando por el tipo de cambio, las remesas a los hogares en México crecieron sólo 8.2 por ciento durante el mes de Abril, pese al incremento de 16.5 por ciento en los ingresos en dólares. Aunque el tipo de cambio en abril de 2021 y 2022 se mantuvo en un mismo nivel, 20.05 pesos por dólar en promedio, la inflación registrada durante estos doce meses fue de 7.7 por ciento, lo que afectó el poder adquisitivo de los hogares”.
BBVA
Señaló que algo similar se observó en el mes de Marzo cuando el flujo de remesas contabilizado en dólares aumentó 12.9 por ciento, pero en términos reales se incrementó 4.1 por ciento.
Durante gran parte de 2020, los hogares receptores de remesas se beneficiaron de la fuerte apreciación del dólar respecto al peso mexicano, lo que propició incrementos sustanciales en sus ingresos en términos reales.
Pero desde finales de 2020 el tipo de cambio se ha mantenido relativamente, de Noviembre de 2020 a abril de 2022 en promedio de 20.30 pesos por billete verde.
Finalmente, México logra el segundo lugar mundial en la recepción de remesas, la cima la ocupa India con un flujo de 89.4 mil mdd, le sigue la República Mexicana con 54 mil 130 mdd al cierre del año pasado.
