Abrió peso con ligera apreciación

El tipo de cambio peso-dólar inició con una apreciación de 0.04 por ciento, cotizó 19.57 pesos, tocó un mínimo de 19.5328 y un máximo de 18.6193 pesos.

Al igual que el peso mexicano, en el mercado cambiario la mayoría de las divisas muestran pocos cambios, y el índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.08 por ciento.

Entre los principales cruces del dólar se observa un desempeño mixto, mientras los participantes del mercado están a la espera de la inflación en Estados Unidos correspondiente a mayo que se publica mañana viernes y del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, el miércoles 15 de junio.

Entre los principales cruces, las divisas más apreciadas son el rublo ruso con 3.42 por ciento, el real brasileño con 0.43 por ciento, la corona sueca con 0.42 por ciento, la corona checa con 0.34 por ciento y el yen japonés con 0.25 por ciento.

Por otro lado, las más depreciadas son la lira turca con 0.50 por ciento, la rupia indonesia con 0.48 por ciento, el dólar australiano con 0.40 por ciento y el won surcoreano con 0.23 por ciento.
El resto de las divisas muestran variaciones muy moderadas, en la mayoría de los casos cercanas a 0 por ciento.

En cuanto a noticias relevantes, en Europa el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambio su tasa de interés actualmente en -0.50 por ciento, pero se comprometió a un incremento de 25 puntos base en el anuncio del 21 de Julio, agregando que los incrementos a partir de Septiembre dependerán de las expectativas inflacionarias.

El BCE también revisó al alza sus proyecciones de inflación para 2022 de 5.1 por ciento a 6.8 por ciento, mientras que para 2023 fueron revisadas de 2.1 por ciento a 3.5 por ciento.

Además, recortó su expectativa de crecimiento para 2022 a 2.8 por ciento para 2023 a 2.1 por ciento y subió la expectativa de crecimiento para 2024 a 2.1 por ciento. El BCE también informó que terminará con el programa de compra de bonos en Julio.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.54 y 19.62 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.3 puntos base, ubicándose en 3.05 por ciento. Si bien por ahora esto no se ha reflejado en otros mercados financieros, un incremento de la tasa de interés podría propiciar un fortalecimiento del dólar estadounidense durante la sesión.

En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre del miércoles, ubicándose en 8.99 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.02 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6715 a 1 mes, 20.2742 a 6 meses y 21.0093 pesos por dólar a un año.

Gabriela Silller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...