Los ejecutivos de finanzas advierten que por la complicada situación económica que se enfrenta a nivel nacional e internacional se elevan los riesgos de “pausa” en la recuperación de las actividades productivas.
La vicepresidenta del Comité Técnico del Indicador IMEF, Jessica Roldán Peña, enfatizó que las situaciones económicas y financieras a nivel internacional y nacional se han complicado por las presiones inflacionarias, el alza de las tasas de interés de los bancos centrales y menores perspectivas de crecimiento económico.
La también economista en jefe de la casa de bolsa Finamex, especificó que “con los datos que vemos lo que sabes es que hay una desaceleración y los riesgos de que la actividad económica pierda dinamismo, y por ende, entre en pausa no son menores, En la segunda mitad del año hay retos importantes como la desaceleración de Estados Unidos, que al final va obligar a que los motores de crecimiento interno tengan que ser más dinámicos para tener mejores expectativas en este año y el entrante”.
Se detalló que de acuerdo con los últimos Indicadores disponibles se ve que la economía mexicana mantiene una expansión menos vigorosa que lo observado en los primeros 4 meses de este año.
La economía mostró un mayor dinamismo en el primer cuatrimestre del presente año, periodo en el que creció 1.5 por ciento anual. Sin embargo, los datos disponibles para Mayo y Junio muestran que este dinamismo ha disminuido en el segundo trimestre.
Además, el retiro de los estímulos fiscal y monetario en Estados Unidos, así como los ajustes en marcha en México han aumentado los riesgos sobre el crecimiento y la incertidumbre sobre la actividad económica en lo que resta del año.
Detalló que el endeudamiento de los hogares causado por el COVID-19 en 2020 y la lenta recuperación del empleo formal provocan que el consumo privado hacia delante genere dudas sobre un desempeño sostenido.
Por último, Roldán Peña advirtió que las condiciones internacionales de tasas elevadas de bancos centrales, presiones inflacionarias, menores expectativas de actividad económica genera mayores riegos para 20223.