Recomiendan plan de seguridad y patrimonial por inicio de temporada de huracanes

Las aseguradoras recomiendan a los hogares mexicanos contar con un plan y un seguro de patrimonio ante el comienzo de la temporada de huracanes para mantener una seguridad física y financiera.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) retomó la información de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) que en esta temporada de huracanes finalizará el 30 de Noviembre, lapso en el cual se presentarán entre 16 y 21 fenómenos hidrometereológicos en el océano Atlántico y entre 14 y 19 en el Pacífico.

México se encuentra en una zona geográfica que lo hace ser un país altamente expuesto a estos fenómenos, por lo que cada año debe prepararse para el embate de los ciclones con medidas de prevención para salvaguardar su vida, y si es posible, su patrimonio.

Los fenómenos hidrometereológicos continuarán por lo menos 5 meses más, y en la mayoría de los lugares afectados estas situaciones son recurrentes cada año, por eso las familias deben crear su plan familiar de gestión de riesgos y protección civil.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ofrece algunas recomendaciones:

  1. Organizarse en familia. Para que todos conozcan lo que deben realizar antes, durante y después de que se presente una situación de desastre o emergencia y actúen de manera organizada y coordinada.
  2. Revisar el estado de la construcción de su casa, el mantenimiento de las instalaciones (agua, gas, luz) y el mobiliario, (libreros, repisas, etc.).
  3. Revisar también los peligros que puedan presentarse en los alrededores de su hogar, por ejemplo, tener cerca un transformador de energía, que su casa esté en una ladera o ríos cercanos.
  4. Elaborar un croquis sencillo de su casa y alrededores. En él anotar las observaciones sobre los posibles riesgos, así como las recomendaciones para reducirlos.
  5. Realiza periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar. Un simulacro es un ensayo o práctica acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia por inundación, ciclón tropical, incendio, sismo, etc.
  6. Tener a la mano los documentos personales de todos los miembros de la familia y objetos importantes en caso de una emergencia. Guardarlos ordenadamente en un lugar seguro dentro de una bolsa, caja o archivero portátil, resistente al agua.

México es uno de los 10 países con mayor riesgo catastrófico por fenómenos naturales, según la Organización de las Naciones Unidas, debido a que, 45 por ciento del territorio está expuesto a inundaciones y 40 por ciento está clasificado como zona sísmica, lo anterior podría afectar a cerca de 77 millones de personas.

Durante el primer trimestre del 2022 el sector asegurador cubrió daños asegurados por 219 millones de pesos (mdp) por fenómenos hidrometeorológicos. En México sólo el 6.5 por ciento de las casas cuenta con un seguro voluntario.

En los últimos 20 años, los países más afectados por las tormentas en América Latina han sido Cuba, México y Haití con 110 tormentas, 5 mil muertes, 29 millones de personas siniestradas y 39 mil millones de dólares (mdd) en daños totales, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...