Cerró peso con ganancia de 0.32%; disminuyó volatilidad cambiaria

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.32 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 20.46 pesos, tocó un mínimo de 20.4010 y un máximo de 20.5890 pesos.

El avance de la moneda mexicana se debe a que el mercado está en espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para el miércoles 27 de Julio a las 13:00 horas, en el que se anticipa un incremento a la tasa de interés de 75 puntos base a un rango entre 2.25 a 2.50 por ciento.

El mercado ha descontado este incremento a la tasa, el índice ponderado del dólar registró un retroceso de 0.19 por ciento frente a sus principales cruces.

En la sesión también se observó una disminución de la volatilidad, debido a la escasez de información económica relevante y ante una disminución de la liquidez en el mercado, resultado del efecto verano.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas fueron el real brasileño con 2.41 por ciento, el peso chileno con 2.02 por ciento, la corona noruega con 1.06 por ciento, el dólar canadiense con 0.62 por ciento y el rublo ruso con 0.49 por ciento, todas divisas de economías productoras de materias primas.

En el mercado de commodities se observaron ganancias, el petróleo WTI avanzó 2.13 por ciento, cotizó en 96.72 dólares por barril, mientras que el gas natural en Europa avanzó 10.48 por ciento.

En los metales industriales, el cobre avanzó 0.41 por ciento y el níquel 0.48 por ciento y en los commodities agrícolas, el maíz avanzó 3.19 por ciento, la soya 2.14 por ciento y el trigo 1.38 por ciento.

En el mercado de capitales, se observó un desempeño mixto, con el S&P 500 registró un avance de 0.13 por ciento, mientras que el Nasdaq registró un retroceso de 0.43 por ciento. No obstante, el volumen de operación fue particularmente bajo.

El volumen operado en el S&P 500 estuvo 21.67 por ciento por debajo del promedio de los últimos 30 días, mientras que el volumen en el Nasdaq estuvo 19.08 por ciento por debajo y en el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores 40.58 por ciento por debajo del promedio.

Esta disminución de la liquidez está asociada a los días de verano y la cautela de los participantes en anticipación de la política monetaria de la Reserva Federal, así como las publicaciones del crecimiento económico de Estados Unidos y México en las sesiones del jueves y viernes, respectivamente.

Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0258 y un mínimo de 1.0179 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 21.0038 y un mínimo de 20.8764 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...