Peso sigue de buenas con ganancias

El tipo de cambio de peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.3 centavos, cotizó 20.25 pesos, tocó un mínimo de 20.2080 y un máximo de 20.3231 pesos.

El peso acumuló 6 sesiones consecutivas de ganancia, avanzó 1.84 por ciento o 38.1 centavos. La apreciación del peso se debe principalmente a un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, retrocedió 0.21 por ciento y bajó 0.79 por ciento en la semana.

La debilidad del dólar está asociada a la expectativa de que, en Estados Unidos, la Reserva Federal no subirá su tasa de interés a un ritmo más agresivo, e inclusive, en los próximos meses podría disminuir el ritmo de incrementos por debajo de 75 puntos base, de acuerdo con los comentarios más recientes del presidente de la Fed, Jerome Powell.

La especulación de que la subida de tasas de interés podría moderarse, se fortaleció ayer con la contracción trimestral del PIB de Estados Unidos, lo que podría verse reflejado en un debilitamiento de la demanda agregada y, por lo tanto, una disminución de las presiones inflacionarias.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganaron terreno, la rupia de indonesia avanzó 0.67 por ciento, el zloty polaco, 0.65 por ciento; yen japonés, 0.63 por ciento; rupia india, 0.62 por ciento; corona noruega, 0.53 por ciento; shekel israelí, 0.41 por ciento, y la corona sueca con 0.37 por ciento.

En las divisas relevantes el euro se apreció 0.20 por ciento y el franco suizo 0.12 por ciento.

En el mercado de materias primas se observaron ganancias, impulsadas por la debilidad del dólar, lo que crea una disminución del precio relativo de algunos commodities.

El oro aumentó 0.26 por ciento y cotizó en 1,760.49 dólares por onza. En los energéticos, el precio del WTI avanzó 2.32 por ciento y cotizó en 98.66 dólares por barril.

Asimismo, el precio de los metales industriales se ve presionado al alza por los altos precios de los energéticos, pues limitan su producción, aumentan los riesgos en torno a la oferta.

El cobre aumentó 0.44 por ciento y cotiza en 7 mil 800 dólares por tonelada métrica, mientras que el zinc se incrementó 3.48 por ciento y el zinc ganó 0.62 por ciento.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.17 y 20.38 pesos por dólar. 

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.9 puntos base, ubicándose en 2.70 por ciento.  Lo anterior es un efecto rebote, luego de que en las dos sesiones previas la tasa mostró una disminución de 13 puntos base. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 8.69 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.07 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3637 a 1 mes, 20.9552 a 6 meses y 21.5946 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...