La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostiene que la economía mexicana muestra buen desempeño sin poner en riesgo el equilibrio de las finanzas públicas con impactos positivos en el combate a la inflación y los precios combustibles y buenas perspectivas hacia 2023.
El subsecretario de hacienda, Gabriel Yorio Honzález, en la presentación del Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre apuntó que se esperar cerrar el año con un crecimiento de por “lo menos 2 por ciento” en un contexto de presiones inflacionarias y ambiente internacional adverso.
Yorio González destacó que las medidas de subsidio a las gasolinas provoca que tenga un precio menor en 35 por ciento y la inflación no sea del 11 por ciento, por el PACIC para evitar mayores alzas en 24 productos más consumidos en las familias mexicanas.
El subsecretario del ramo, destacó que el subsidio o estímulo fiscal en los combustibles automotrices “será temporal, mientras el precio comienza a converger a niveles más bajos en los siguientes meses y años”.
Explicó que por los ingresos que se dejan de captar por Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) en combustibles automotrices “no habrá recortes asociados a la pérdida del gravamen y se terminará el año con el nivel de gasto aprobado y un nivel de ingresos ligeramente superior a lo aprobado por el Congreso de la Unión”.
Durante el primer semestre de 2022, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 3 billones 305 mil 120 millones de pesos (mdp), cifra superior en 159 mil 437 mdp a lo estimado en el programa y representa un crecimiento real anual de 4.9 por ciento.
Los ingresos tributarios representaron el 62.0 por ciento del total, los petroleros el 18.0 por ciento, los no tributarios del gobierno federal el 6.2 por ciento, los de organismos bajo control presupuestario directo el 7.8 por ciento y los de la CFE el 6.0 por ciento.
Para el año entrante, Yorio González, descarta el riesgo de recesión por Estados Unidos, “el riesgo lo vemos en una recesión en la zona europea con la que se tiene una vinculación comercial del 7 por ciento”.
Finalmente, agregó que el 05 de Septiembre se entregará el Paquete Económico 2023 al Congreso de la Unión.
Descarta SHCP recesión en 2023 en EU y México
