El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.82 por ciento o 16.7 centavos, cotizó 19.97 pesos, tocó un mínimo de 19.9542 y un máximo de 20.1653 pesos.
El avance de la divisa mexicana fue por el debilitamiento del dólar estadounidense de 0.40 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, la primera caída significativa desde el 10 de Agosto.
La debilidad del dólar ocurrió al disminuir la especulación de que la Reserva Federal subirá su tasa de interés a un ritmo acelerado, tras la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos.
En los principales cruces del dólar, la mayoría de las divisas ganaron terreno, las más apreciadas fueron el peso chileno con 2.72 por ciento, la corona noruega con 1.22 por ciento, el peso colombiano con 0.92 por ciento, el shekel israelí con 0.87 por ciento, el real brasileño con 0.86 por ciento, el peso mexicano con 0.82 por ciento, el dólar canadiense con 0.81 por ciento y el dólar australiano con 0.76 por ciento.
Algunas de las divisas más apreciadas son de países productores de materias primas, lo que está asociado a los incrementos en los precios de commodities.
Durante la sesión, los precios de los energéticos subieron ante la crisis energética en Europa y el riesgo de una disminución de la oferta por parte de la OPEP.
El WTI cerró con un avance de 3.65 por ciento y el Brent con 3.90 por ciento. Por su parte, varios metales industriales avanzaron ante los riesgos a la baja para la producción, en parte por los elevados costos de producción. El aluminio subió 1.40 por ciento y el cobre 1.17 por ciento.
Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0018 y un mínimo de 0.9901 dólares. Por su parte, el euro-peso tocó un máximo de 20.0415 y un mínimo de 19.8806 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Cerró peso con apreciación de 16.7 centavos, cerró debajo de 20.00
