Los pequeños comercios y las empresas familiares proyectan que en el último cuatrimestre del año mejoren las ventas hasta en 12 por ciento con los festejos patrios y las festividades de Noviembre y Diciembre, así como El Buen Fin.
El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, destacó que la mayoría de los comerciantes esperan que a partir de Septiembre, las ventas se empiecen a recuperar poco a poco hacia la temporada de fin de año, luego de que durante Julio y Agosto fueron de sobrevivencia.
Apuntó que las ventas mejorarán en los hoteles y restaurantes, salones de fiestas, conciertos masivos, teatros, cines, museos y lugares de recreación, si logran concretar acciones que ofrezcan seguridad y los cierres no afecten la actividad comercial y movilidad de los ciudadanos.
Para el 15 de Septiembre se espera que la plancha del Zócalo permanezca cerrada al público hasta las 20:00 horas, cuando se abran los accesos para presenciar el espectáculo que encabezarán los “Tigres del Norte”, previo al grito de la independencia que dará hacia las 11:00 horas el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Los comerciantes esperan que los operativos de seguridad que serán implementados, permitan movilidad -aunque sea parcial- para realizar las actividades mercantiles durante el 14 y 15 de Septiembre.
“Esta vez, confiamos que no se impida el paso total durante estos días, como se realizó en los dos años anteriores”.
Gerardo López Becerra, Presidente ConComerciopequeño
López Becerra indicó que de mejorar las condiciones de seguridad y se los contagios derivados por la variante de la pandemia siguen controlados , hacia el cierre del fin de año podrían incrementarse las ventas en promedio entre el 10 y 12 por ciento.
Especificó que en el caso de restaurantes podrían recuperarse alrededor del 40 por ciento; ropa, calzado, artículos electrónicos alrededor del 20 por ciento y consumo de perecederos entre el 6 y 8 por ciento.
Enfatizó que se depende de las estrategias para controlar los efectos nocivos de la inflación que está impactando el incremento en precios hasta en 40 por ciento.
Por otra parte, Con Comercio en pequeño consideró que el anuncio de que sólo habrá ley seca en las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Cuajimalpa, es un avance porque no es en toda la capital del país, aunque comerciantes y prestadores de servicio, ven que la implementación de esta medida es innecesaria y sólo fomenta la corrupción y el mercado clandestino.
Finalmente, destacó que afecta principalmente a los pequeños establecimientos formales, mientras la venta de alcohol y cerveza se realiza abiertamente en los tianguis y espacios de verbena popular, que se establecen para las fechas patrias.