Peso abrió con baja y se esperan presiones en tipo de cambio

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una depreciación de 0.91 por ciento o 18.1 centavos, cotizó 20.13 pesos, tocó un mínimo de 19.9063 y un máximo de 20.1385 pesos.

El retroceso de la divisa mexicana se debe a que el dólar ha retomado su tendencia al alza, impulsado por la expectativa de una postura monetaria más restrictiva.

En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 1.94 por ciento, el real brasileño con 1.65 por ciento, la libra esterlina con 1.64 por ciento, el rand sudafricano con 1.48 por ciento, la corona sueca con 1.34 por ciento y el florín húngaro con 1.01 por ciento.

El índice ponderado del dólar registró un avance de 0.73 por ciento y acumuló una apreciación de 1.89 por ciento en las últimas cuatro sesiones, en las que ha alcanzado un máximo en registro.

En la semana el peso sigue como una de las divisas más estables, ante la expectativa de que Banco de México seguirá con una postura restrictiva el próximo 29 de Septiembre con un alza en la tasa objetivo de por lo menos 75 puntos base.

Ante las expectativas de una política monetaria restrictiva que implica riesgos a la baja para el crecimiento económico, los principales índices del mercado de capitales registran pérdidas significativas, principalmente en Europa.

El FTSE 100 de Londres retrocedió 2.12 por ciento, el CAC 40 de Francia perdió 2.23 por ciento y el DAX de Alemania 2.51 por ciento.

En el mercado de futuros, los principales índices registraron pérdidas previo a la apertura, el S&P 500 retrocedió 1.21 por ciento y el Nasdaq 1.24 por ciento.

Con las pérdidas de hoy, es probable que los principales índices del mercado de capitales en Estados Unidos se acerquen a los niveles mínimos observados a mediados de Junio.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 6.7 puntos base, ubicándose en 3.78 por ciento y alcanzando un máximo de 3.8248 por ciento, su mayor nivel desde el 26 de Abril del 2010.

Los commodities iniciaron la sesión con pérdidas ante las crecientes preocupaciones en torno a la economía global. El precio del petróleo WTI inició la sesión con pérdida de 3.37 por ciento y cotizó en 80.68 dólares por barril.

En los metales el cobre cayó 3.73 por ciento a 7 mil 450 dólares por tonelada métrica y el aluminio, níquel y zinc perdieron 2.38 por ciento, 5.55 por ciento y 2.77 por ciento, respectivamente. Por su parte, el oro bajó 1.38 por ciento y cotizó en mil 648.14 dólares por onza.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.02 y 20.20 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 6.7 puntos base, ubicándose en 3.78 por ciento y alcanzando un máximo de 3.8248 por ciento, su mayor nivel desde el 26 de Abril del 2010. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 3.7 puntos base, ubicándose en 9.38 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.37 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2277 a 1 mes, 20.7900 a 6 meses y 21.4583 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...