Autos cero emisiones son una realidad en México

La era de transporte automotriz eléctrico avanza con o sin México y tendrá que trabajar para lograr los acuerdos e infraestructura necesaria para no quedar rezago en la siguiente etapa de movilidad, destacaron especialistas en foro de Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)

En la mesa redonda El futuro de la electromovilidad en México el presidente ejecutivo de la AMIA, José Guillermo Zozaya Délano, enfatizó que “es urgente que México se sume la lista de países con compromisos y políticas públicas integrales que promuevan la electrificación del parque vehicular porque este cambio de tecnología “va con México o sin México”.

La directora de área de la Unidad de Inteligencia Económica Global de Secretaria de Economía (SE) Fiorentina García Miramón, enfatizó que México no va tarde en esta tendencia universal de migrar de los autos de combustión interna a energía amigable con el medio ambiente.

“México fue el primer país que tuvo un crecimiento más alto en América, por adelante de Estados Unidos, en el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior las ventas de vehículos de cero emisiones crecieron un 125 por ciento, mientras que en Estados Unidos fueron de un 66 por ciento, entonces para que nos quede claro a todos es que la industria de cero emisiones es una realidad en nuestro país”.

Fiorentina garcía miramón, Unidad de Inteligencia Económica Global de Secretaria de Economía

El especialista del Instituto de Energías Renovables, Antonio del Río, sostuvo que los retos que deben atenderse en México son las cuestiones de infraestructura, una transición del transporte público en las ciudades pequeñas hacia vehículos de cero emisiones y la utilización de grandes espacios en los estacionamiento para ubicar paneles solares y reducir las emisiones hasta en un 80 por ciento.

Los panelistas indicaron que otros aspectos que se deben resolver sons los estándares que se deben fijar para contar con un piso parejo para los participantes y la formación de capital humano para la industria automotriz de siguiente generación.

La especialista de Alianza MX de la Universidad de California, Isabel Studer, indicó que la mitad de las ventas de autos eléctricos se encuentra en China, le sigue la Unión Europea con 35 por ciento y Estados Unidos en tercera posición con 10 por ciento.

El año pasado de las ventas totales de autos en México el 4.6 por ciento fueron de vehículos cero emisiones y al primer semestre son de 4.4 por ciento. En México de acuerdo con la AMIA se tienen mil 146 electrolineras comerciales, públicas y residenciales.

36 Visitas totales
33 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...